Edición

Borrar
El pijo, ¿nace o se hace?
La Zaranda

El pijo, ¿nace o se hace?

Nuestro estado de bienestar ha reproducido un tipo de personal homogeneizado y hasta bien visto, (...)

Manuel Molina

Sábado, 28 de septiembre 2024, 22:05

Raquel Peláez (Ponferrada, 1978) ha publicado un curioso libro 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España'. En él aborda desde el origen, tal vez Eugenia de Montijo fuese una de las pioneras, pasando por la máxima eclosión en los años ochenta ... con las marcas y jerseys anudados al cuello, hasta la actualidad. Afirma que El pijo ya no es solo rico y de derechas sino que la sociedad actual está acostumbrada a un nivel de bienestar tal que todos somos un poco pijos. Fluctúan las variedades, entre ellas el rechazo al vaquero en favor de los chinos ajustados y con tobillo al aire y un firme rechazo a todo lo que suponga, desde el punto de vista ideológico, lo pobre o con olor a necesidad. Nuestro estado de bienestar ha reproducido un tipo de personal homogeneizado y hasta bien visto, en el que una apariencia externa de escaparate de algunas marcas, acompañado de un pensamiento acortado y repetitivo de estereotipos triunfante como ideal, abandonando la sensación de cierta involuntariedad por la decidida mímesis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El pijo, ¿nace o se hace?