Edición

Borrar
Fotolia
Tirar lenguas a la cabeza
La Zaranda

Tirar lenguas a la cabeza

Me he ganado la vida con la filología, con el amor a las palabras, y por ello me siento afortunado.

Manuel Molina

Sábado, 23 de septiembre 2023, 23:24

Me he ganado la vida con la filología, con el amor a las palabras, y por ello me siento afortunado. Mi lengua materna ha sido el castellano, ese fue el azar, con la variedad más evolucionada del antiguo latín, el andaluz; tan diverso y rico ... que no cabe en una norma única. Por desgracia, un marchamo secular lo ha acompañado durante siglos pensando que era la variedad correspondiente a los más de favorecidos, a las clases más bajas. Tan perdurable falacia, presente y continúa, identifica una persona con tal variedad en cualquier medio audiovisual porque desempeña un papel de chacha, trápala o desheredado. Tanto fue así, que la primera vez que escuché una variante parecida a la mía, años ochenta, no fue andaluza quien hablaba, sino una mujer canaria, presentadora del Telediario de Televisión Española, Cristina García Ramos, que seseaba sin complejo para mayor asombro. Pero después toda la retahíla de presentadores con origen andaluz continuaron ocultando, acomplejados y exigidos, su variedad para utilizar una norma alejada. Tan solo después de cambiar en muchos canales se encuentra uno a Roberto Leal en Pasapalabra, hablando como le es natural, en andaluz, y explicando mil veces por qué habla de tal modo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tirar lenguas a la cabeza