Edición

Borrar
¿Dónde vamos con tanto odio?

¿Dónde vamos con tanto odio?

Las redes sociales, que en teoría deberían haber sido una herramienta para unir a las personas, se han convertido en un extraordinario caldo de cultivo para el odio.

Manuel Molina

Sábado, 24 de agosto 2024, 23:01

Vivimos en una época en la que el odio parece ser algo común, un elemento más en las interacciones sociales, tanto en la vida real como en las plataformas digitales. El fenómeno, que no es nuevo, ha dado un giro muy preocupante ños, alimentado por ... la polarización política, la desinformación y el anonimato que ofrece la tecnología. El odio, según Friedrich Nietzsche, «es una carga, porque la vida es demasiado corta para llevar el odio a la espalda». Sin embargo, a pesar de la claridad de esta declaración, vemos cómo el discurso de odio se ha convertido en la norma, sumando adeptos y creando divisiones duraderas. Las declaraciones de ojeriza supina no sólo son destructivas para las relaciones sociales, sino que también socavan los cimientos de la democracia y la coexistencia pacífica. De ahí que asista cada vez más preocupado a esta especie de barra libre que se ha elevado como expansión de la ojeriza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Dónde vamos con tanto odio?