La sopa está seca
Leo que el ministro Óscar Puente planea una integración «blanda» del ferrocarril en Granada. ¿Blanda?
Manuel Pedreira Romero
Sábado, 27 de enero 2024, 00:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuel Pedreira Romero
Sábado, 27 de enero 2024, 00:21
Seco. Este filete está seco. Las croquetas están buenas pero un poco secas. Definitivamente esta lubina es fresca pero les ha quedado bastante seca. El ... tiramisú te ha salido buenísimo, pero déjame que le ponga una pega: está un pelín seco. ¿Qué demonios, por no decir cojones, quiere decir eso de que una comida está seca?
Reconozco que el problema lo tengo yo. Padezco una dificultad profunda para aprehender el significado de ese adjetivo. Intuyo que no será una excepción, que habrá más adjetivos a los que soy incapaz de adjudicar un significado distinto del que se desprende de su literalidad más radical, pero con lo de seco lo paso bastante mal. No se rían, por favor, que es cosa muy seria. ¿Qué es eso de un disparo seco de Fede Valverde? ¿De qué va lo del valor seco de Roca Rey?
Me gusta la poesía, que no es otra cosa que jugar y bailar con las palabras, trenzar una música en la que nada es lo que parece, donde las palabras se enredan sobre sí mismas para acabar diciendo algo distinto de lo que aparentan que dicen. Pues bien, la poesía no me hace sufrir como lo hace ese adjetivo. En los poemas presiento conceptos, entreveo ideas y me dejo llevar por la melodía hasta que mi cerebro capta un mensaje, atinado o no, pero lo de seco… es una suerte de Asperger selectivo y afortunadamente microscópico, una minusvalía que solo se manifiesta con esa palabra, con esa cualidad de lo seco que mi mente traduce exclusivamente como falta de humedad. Punto.
Para evitar que el filete, las croquetas, la lubina o el tiramisú del principio estén secos solo imagino un remedio: echarles encima un vaso de agua, un gesto que me abrirá las puertas del frenopático más cercano el día que se me ocurra llevarlo a la práctica. Por cierto, más allá de mis dificultades con la hermenéutica ante esta palabra, sospecho que lo de 'seco' es un recurso fácil que emplea el personal cuando le quiere poner pegas a un plato pero no sabe cómo explicarse. Cualquier día escucharé a un fulano decir que el consomé de tal o cual sitio está muy seco y acabaré disparándole o ensartándole el cuello con un tenedor.
La literalidad es muy peligrosa, como verán. Leo que el ministro Óscar Puente planea una integración «blanda» del ferrocarril en Granada. ¿Blanda? ¿Qué quiere decir el ministro, precisamente este ministro, el menos blando que imaginarse pueda? No habrá túneles sino unas vías esponjosas sobre las que se deslizarán vagones acolchados para que los granadinos puedan pasar de la Chana a la Rosaleda caminando sobre los AVE como los angelitos por las nubes. Nada que objetar. El problema vendrá cuando el ministro diga que la integración del tren en la ciudad será blanda y seca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.