Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mi amigo Antonio, que suele estar bien informado, me hizo el otro día una pregunta que me descolocó: «¿Qué tiene que ver la sede de la inteligencia artificial con el acelerador de partículas?» Había visto las noticias sobre la reunión de un comité de técnicos ... de alto nivel de dieciséis países y las declaraciones de nuestro alcalde, muy satisfecho de vivir estos momentos de gloria y de acciones positivas para esta dolorida tierra granadina. En el fondo, mi amigo temía que alguna mano negra nos quitara esta otra esperanza, como hicieron con la Agencia de Inteligencia Artificial, que por cierto, no sabemos si nuestros próceres siguen con el plan de recurrir ante las sospechas de irregularidades en la adjudicación, o han desistido de reclamar.
La foto que publicó IDEAL del grupo de expertos y las autoridades que asistían era muy llamativa y no es extraño que nuestro alcalde comentase que era un día histórico. Entiendo su entusiasmo, pues llevamos unos cuantos años hablando del asunto, concretamente desde el año 2016, siguiendo cada paso que se iba produciendo, conscientes de que se trata de un proyecto de altos vuelos, que va a confirmar la decidida vocación granadina por la ciencia avanzada. En este caso concreto se trata de una infraestructura de gran nivel para un proyecto de futuro en Europa, en relación con la irradiación de materiales de fusión, que propiciarían una energía limpia y renovable, bautizado Ifmif-Dones, extraño nombre que quiere decir: Instalación Internacional para la Irradiación de Materiales de Fusión con Fuente de Neutrones orientada al diseño de DEMO.
Como se ve, es difícil comprender de qué se trata este ambicioso proyecto por quienes no estamos familiarizados con estas cuestiones. De manera que nos referiremos a algunas informaciones que nos han facilitado los responsables. Para empezar, faltan todavía diez años hasta que la instalación esté ya proporcionando los primeros materiales que se necesitan. Otro aspecto que debe avanzar es el compromiso económico de más países, pues hasta ahora el único que se ha comprometido a aportar fondos para estas primeras etapas de construcción, ha sido Croacia. Ya se han librado los 93 millones para llevar a cabo las primeras obras necesarias, según informó la ministra de Ciencia, Diana Morant, y por su parte, el consejero del ramo anunció que la Junta de Andalucía aportará un euro por cada euro que ponga el gobierno de España, es decir que ya hay prometidos 186 millones contantes y sonantes. Y como consecuencia ya se están preparando los primeros contratos para personal científico y administrativo, pues de entrada se necesitan al menos 200 técnicos altamente cualificados.
Hay mucho que hacer todavía, pero el acelerador está haciendo honor a su nombre. Por fin algo que está saliendo bien en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.