Desde el año 2000, el cuatro de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) conmemoran el Día Mundial a partir de una Cumbre internacional que se celebró ... en París. La finalidad era y es aumentar la concienciación de la sociedad sobre la necesidad de avanzar en la prevención y el control de una enfermedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Sin ir más lejos, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán un 3,3% de más casos de cáncer y ofrece otros datos proyectivos como estos: el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2025, en ambos sexos, será el de colon y recto (44.573 nuevos casos), seguido del de mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435).
Publicidad
Por otra parte, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados con algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, según la estimación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Sin embargo, la mortalidad está «en fuerte descenso» pues, aunque más personas enferman, también muchas sobreviven, porque la investigación avanza, a veces con dificultades presupuestarias y genera nuevas terapias, cada vez más dirigidas a reducir el impacto de la enfermedad.
En Granada tenemos también algunos datos: fueron 2.046 las vidas perdidas en 2024, pero también se espera que, en los próximos cinco años, el 70% de los granadinos diagnosticados se curaran por completo, especialmente debido a la detección en etapas tempranas. Mientras tanto, debemos a pensar en la prevención, evitando los factores de riesgo, que ya sabemos que están relacionados con la enfermedad, pues dicen los expertos que por lo menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse.
El tabaquismo es la principal causa que por sí sola provoca más muertes por cáncer en todo el mundo y además, el humo de tabaco provoca distintos tipos de cáncer. Le sigue la falta de actividad física, la obesidad y el sobrepeso que están en relación con muchos tipos de cáncer.
Publicidad
Las dietas ricas en frutas y hortalizas pueden tener un efecto de protección, combinadas con la actividad física con regularidad. Junto a este factor, el mantenimiento de un peso corporal saludable, junto a una dieta sana, reducirán considerablemente también el riesgo de contraer cáncer, según datos publicados por la OMS en su Informe Mundial.
Por otra parte, en Granada la Escuela andaluza de Salud Pública cuenta con un registro del cáncer en nuestra provincia desde el año 1985, con varias líneas de investigación sobre los factores de riesgo, los aspectos asistenciales y evaluación de resultados en salud de los enfermos oncológicos, y la incidencia del cáncer en la provincia granadina, sin olvidar las investigaciones en la Universidad que van dando resultados terapéuticos innovadores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.