Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay que reconocer que Granada tiene mala suerte, cuando se trata de ganar en una competición entre ciudades y se trata de conseguir algo que nos sirva para engrandecer el nombre de nuestra ciudad y abrir oportunidades de mejora y esplendor. Si hemos conseguido algo ... ha sido a base de paciencia, de soportar desaires, de estar al borde de la decepción y la injusticia. No cabe duda que otras ciudades se lo montan mejor, consiguen aparentemente con facilidad lo que a Granada le cuesta el doble, o el triple. Y no es que nos corroe la envidia, es que es así la realidad. No hace falta que saque a relucir algunos de esos tragos amargos, los de hace tiempo y los de ahora mismo, porque mis astutos lectores ya lo saben.
Ahora se nos ofrece una nueva y bonita oportunidad de invertir esa tendencia aciaga, pues todavía existe la posibilidad de que en 2031 el nombre de nuestra ciudad aparezca como una de las que en España fueron ungidas con la categoría de Capital Europea de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016), tres de la parte norte, una del centro y ninguna de Andalucía. Que nadie piense que esta vez Granada es la única candidata, que sería señalada con el dedo de quienes deciden estas cosas, en absoluto. Otras ciudades nos acompañan en esta competición, se habla de Cáceres, de Toledo, Las Palmas, Burgos, Gijón…
Parece ser que nuestras autoridades se han dado cuenta de que estábamos mirando las nubes, desde que en 2015 nuestros munícipes empezaron a pensar un poco en serio que había que prepararse, como nos ha contado en IDEAL Pablo Rodríguez. La verdad es que no se ha hecho prácticamente nada en este sentido desde entonces, a juzgar por lo verde que está el susodicho proyecto y por las declaraciones que han hecho nuestros próceres sobre sus intenciones y planes, bastante difusas por cierto. Que si esto nos va a servir para proyectar la imagen de Granada, que sea referente cultural, que si vamos a dejar huellas para el futuro, que organizaremos eventos importantes y cosas así. Mejor ser cautos que lanzar las campanas al vuelo y anunciar supereventos, cambios, creaciones, etc. cuando no tenemos nada seguro. Podría ser también que hay planes y proyectos pensados pero discretamente para que no se estropeen antes de tiempo. Es fundamental que la universidad de Granada se implique en este proyecto, ya que precisamente en 2031 celebrará el quinto centenario de su fundación por Carlos V, monarca europeo y europeísta donde los haya, enamorado de Granada como es sabido.
En todo caso, hay que animar a quienes se han hecho cargo del comité que va a elaborar los primeros bocetos, con el ojo puesto en las etapas de esta competición, que en principio empezaría dentro de un año, que es el plazo que queda para la primera criba de la selección de los pretendientes.
Hay que aprovechar esta oportunidad para que se pongan en marcha proyectos, planes, actividades que puedan perdurar en el tiempo y generen un perfil de la ciudad más cercano a un verdadero compromiso con la Cultura, en todas sus facetas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.