Me he acordado estos días de la famosa frase de Federico García Lorca, «Granada ama lo diminuto», que por cierto resulta bastante enigmática, como muchas otras del gran poeta, y ha motivado no pocas interpretaciones, por parte de los exégetas, sobre lo que quiso decir. ... Evidentemente, no pretendo alcanzar ni una mínima parte de notoriedad con la frase que encabeza esta columnilla y mucho menos que nadie tenga que descifrarla. Nos gustará lo diminuto, pero estoy por pensar que también nos gusta lo más elevado, cuanto más arriba mejor.
Publicidad
Sabemos que la naturaleza nos ha acompañado desde siempre en ese anhelo, pues nos ha dotado con el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén, con su propio mito que cuenta que el rey Muley Hazem, padre de Boabdil pidió que lo enterraran en el más alto pico de la sierra que corona la ciudad. Y cada vez que subimos a esas alturas nos da una sensación impresionante de estar por encima del mundo, sobre todo cuando, si tenemos suerte, podemos ver el mar allá a lo lejos. Una especie de monolito señala los 3.478 metros y un pequeño altar a los pies de la roca sacraliza de algún modo los esfuerzos de los aficionados al montañismo que hacen cumbre.
Gracias a esa sierra abrupta, rocosa e impredecible, también contamos con el pueblo más alto de la península ibérica con sus 1.476 metros sobre el nivel del mar. Estamos hablando de Trevélez, un pueblo que sabe a jamón y bebe agua pura de los deshielos de Sierra Nevada. No obstante, hay unas cuantas localidades al pie de los Pirineos más concretamente, que se disputan este honor, pues se encuentran unos cuantos metros más arriba. No son pueblos propiamente dichos, con ayuntamientos y demás servicios, sino pedanías o aldeas. Por otra parte, la estación de Pradollano con sus 2.078 metros de altitud y cada vez más poblada, podría arrebatar a Trevélez su galardón, siempre que se constituya como un pueblo, como Dios manda.
La novedad ahora es que toca a los seres humanos continuar ese afán y he aquí que tenemos en Granada el árbol de Navidad más alto de España, con sus 57 metros, venciendo al de Badalona, que tiene 40 metros, y al de Vigo que cuenta con 50 centímetros más que el catalán. Pues sí. El más elevado está en Granada, concretamente en el centro comercial Nevada Shopping, por ahora, pues según avisan los medios de comunicación, la pugna por quién ha logrado colocarse por encima quizá no haya terminado todavía.
Publicidad
Es probable que esta carrera tenga su efecto en la cantidad de visitantes que podría atraer un récord semejante. Por ahora, que haya aparecido en todos los informativos de las diferentes cadenas ha aportado una visibilidad importante, de una Granada que quiere llegar a lo más alto, no sólo por un árbol navideño perecedero, sino en muchas otras cuestiones que redunden en mejoras, desarrollo, buenas iniciativas, que ayuden a la gente a vivir mejor y con menos sobresaltos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.