Edición

Borrar
Puerta Real

Granada y el cine

Es imposible obviar la figura de José Val del Omar (1904-1982) una de las más interesantes del cine patrio y que todavía está esperando el reconocimiento que sin duda merece como inventor y artista de la cámara

Martes, 13 de febrero 2024, 23:04

Desde que se inventó el cinematógrafo por los hermanos Lumiere, Granada, que tuvo sus etapas vanguardistas, acogió con entusiasmo el nuevo arte y muy pronto abrió salas de exhibición a la vez que las vistas que ofrecía y ofrece Granada y sus alrededores, muy evocadoras ... para las historias que el cine empezaba a elaborar. Han sido incontables las ocasiones en que los cineastas escogieron a Granada como fondo de las películas que con frecuencia venían a rodar aquí, aunque el nombre de nuestra ciudad no apareciese en el título en muchas de ellas y se utilizasen sus bellezas como marco incomparable de las más variadas historias, a veces situadas en otras tierras lejanas, de Oriente la mayoría. Una de las más destacadas fue la que debemos a Jose Luis Sainz de Heredia con su 'Todo es posible en Granada', en 1954, que se presentó incluso en el festival de Cannes de aquel año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada y el cine