Mujeres digitales
Puerta Real ·
Con o sin tecnología, las mujeres siempre estamos a punto de ser una vez más las víctimasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Con o sin tecnología, las mujeres siempre estamos a punto de ser una vez más las víctimasSi se cumplen los anuncios, en este día estará realizándose el llamado «evento de alto nivel», como lo define la ONU, en torno al lema que este año ha destinado para celebrar el Día Internacional de las Mujeres: «Por un mundo digital inclusivo: innovación y ... tecnología por la igualdad de género». Se ha invitado a lo más granado de los expertos y las expertas de ambos temas, es decir feminismo y tecnologías; activistas, mujeres destacadas del movimiento feminista, científicos y técnicos. Habrá debates, análisis de datos, propuestas etc., pues junto a otra larga lista de cortapisas, las mujeres del mundo apenas si tienen acceso a las herramientas digitales.
Para que la ONU haya tomado esta decisión es porque la discriminación que sufren las mujeres, en prácticamente todo el mundo, también alcanza este campo, en forma de brecha digital. Está claro que si muchas mujeres no tienen acceso a Internet, o no consiguen manejarse con unas tecnologías en estado constante de transformación, la consecuencia es más desigualdad, menos oportunidades para trabajar, más aislamiento. Como en estas sociedades parece que no nos enteramos de la magnitud de los problemas hasta que los relacionamos con las cuentas de pérdidas y ganancias, los informes que tiene en su poder la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres indican que «la exclusión de las mujeres ha recortado un billón de dólares del producto interior bruto interno de los países de ingresos bajos en la última década, una pérdida que aumentará a medio billón más en dos años, si no se toman medidas».
De todas maneras, no es una panacea, pues según el informe, «lamentablemente, las oportunidades que abre la revolución digital también plantean el riesgo de aumentar las dinámicas actuales de la desigualdad de género». O sea que, con o sin tecnología, las mujeres siempre estamos a punto de ser una vez más las víctimas.
El informe en cuestión no profundiza sobre las causas que hacen que a estas alturas del milenio no haya conseguido la humanidad saldar todo lo que le debe a su mitad femenina. Tampoco precisa cómo hacer para que las mujeres lleguen al mundo digital sin ponerse en peligro y caer en lo más oscuro de sus redes. Pero ya se las apañarán ellas, no vaya a ser que con la excusa de protegerlas de tales peligros, se justifique una vez más su discriminación.
Con todo el respeto a las Naciones Unidas y sus buenas intenciones para lograr que los ansiados objetivos de la sana convivencia entre mujeres y hombres, sean una realidad en todas partes, habría que apretar más. Por ejemplo, obligar a los estados a elaborar y cumplir leyes que garanticen que, a igual trabajo, el salario sea el mismo para hombres y mujeres, cuestión que en la progresista España, aunque hay una ley, de 2021, que prohíbe la brecha salarial, tal desigualdad sigue existiendo y alcanzando un 28 %, cuando la media en el mundo según la OIT es 20%.
Ya que nuestra mentalidad es economicista, ¿qué tal si nos comprometemos a cumplir esa norma?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.