Noche en Blanco
Puerta Real ·
Ha sido un éxito y no estaría de más que se hiciera más a menudo, pues ha quedado claro que todo tipo de personas y de todas las procedencias, en Granada buscan y quieren actividades culturales, a poder ser gratuitasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Ha sido un éxito y no estaría de más que se hiciera más a menudo, pues ha quedado claro que todo tipo de personas y de todas las procedencias, en Granada buscan y quieren actividades culturales, a poder ser gratuitasCuando algo nos gusta solemos decir «deberíamos hacer esto más veces». Eso pensaba yo la tarde del sábado, mientras recorría la espléndida oferta de actividades de todo tipo, a cuál más apetecible, bajo el nombre de 'La Noche en Blanco', una iniciativa que surgió en ... París en 2002 con la intención de dar a conocer las obras de arte contemporáneas y ya se ha convertido en un fenómeno global, cada ciudad con su propio estilo, según lo que puede ofrecer.
Alguien ha contabilizado las opciones, que fueron más de 300. Tanto que era imposible asistir a todas, pues se hacían la 'competencia', en el buen sentido. A la misma hora podías encontrar en una plaza un coro espontáneo interpretando canciones pop, en otra una exhibición de esgrima para todas las edades, a la vez que en otra zona se medía la habilidad de los más pequeños para manejar los patinetes eléctricos y más allá, los macizos practicantes de halterofilia competían a ver quién llegaba más lejos en sus ejercicios. En otra plaza los 'cristobicas' de toda la vida hacían las delicias de los pequeños, aunque sus padres eran los primeros que gritaban, avisando cuando el malo se acercaba al bueno dispuesto a darle un estacazo. Un poco más allá en la misma plaza, otros probaban a ver quién encestaba más puntos. Y al lado, una batucada llenaba las calles del centro con un ritmo frenético que era imposible no sumarse a mover las caderas, las piernas, hasta los brazos. Y qué me dicen de los conciertos, que convocaron a los amantes de la música en varios escenarios. Y de las visitas guiadas gratis, o los museos abiertos hasta la noche … ¡Hasta la catedral se podía visitar gratis!
No he mencionado más que unos pocos ejemplos de lo mucho que se presentó a los diferentes públicos. Hasta la feria del libro se benefició largamente de la animación que se apoderó de las calles y aportó su propio grano de arena para lograr una verdadera fiesta. Muchas tiendas permanecieron abiertas también aportando lo suyo, pero no cabe duda de que la gente quería cultura en la calle y disfrutó con la gran variedad de formatos, contenidos, ideas.
Pues sí, ha sido un éxito esta noche en blanco y no estaría de más que se hiciera más a menudo, pues ha quedado claro que todo tipo de personas y de todas las procedencias, en Granada buscan y quieren actividades culturales, a poder ser gratuitas. Si es que todavía Granada pretende ser capital europea de la cultura alguna vez, como tantas veces se ha anunciado en tiempos electorales, ese entusiasmo por la cultura en la calle podría ser una buena fórmula, pues no se trata de un elitismo cultural para unos cuantos exquisitos, sino un modelo que interese a todo tipo de personas.
Y nuestro Ayuntamiento con quienes han colaborado para este éxito puede ponerse una medalla, porque lo han hecho muy bien. Y el público, granadino o foráneo, ha sabido responder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.