Los nuevos pastores
Puerta Real ·
En una época que está viendo desaparecer tantas cosas, me parece una especie de milagro la permanencia de los pastores, uno de los oficios más antiguos, si no el que más ha sumado mileniosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
En una época que está viendo desaparecer tantas cosas, me parece una especie de milagro la permanencia de los pastores, uno de los oficios más antiguos, si no el que más ha sumado mileniosHace unos días, IDEAL nos daba la noticia: Javier Castro Millares, un joven pastor de Güéjar Sierra, va a representar a España en París. Pero no se trata de la olimpíada, sino del campeonato mundial de jóvenes pastores, que organiza una red francesa interprofesional y ... participan jóvenes de 22 países, que deberán superar una serie de pruebas para calificar su preparación: entre ellas, el esquilado de ovejas, cómo testar la salud de los animales o cómo conducir un rebaño.
Precisamente en estos tiempos líquidos, que diría Zygmunt Bauman, donde todo se diluye y desaparece, alguien con imaginación y sentido práctico diseñó un plan para revitalizar esta tarea, dotándola con elementos propios del siglo XXI, y se crearon las escuelas de pastoreo. La pionera en España surgió en 1997, en Guipúzcoa, y poco a poco se fueron sumando las demás comunidades autónomas, con un sistema parecido, con el objetivo de capacitar sobre diferentes materias teóricas, como Zoología, Ecología de Montaña, Política Agraria, Conocimiento del Medio, Veterinaria, entre otras. Cuando pasan a la fase de práctica, los alumnos suelen contar con el acompañamiento de un tutor, con experiencia en el oficio. Lo más interesante es que están accediendo a esta enseñanza muchos jóvenes como Javier Castro, que desde pequeño se sintió atraído por ese oficio, tan cerca de la naturaleza y en el que se siente libre y tranquilo.
En España existe una Federación estatal de pastores, una Red de Escuelas de Pastores y todo un movimiento en favor de este trabajo. Y más allá, a título de ejemplo podemos citar que en Europa existe una European Shepherds Network, y la European Foundation for Culture, Nature and Pastoralism. Y a nivel mundial, la World Alliance of Mobile Indigenous Pastoralists.
En una época que está viendo desaparecer tantas cosas, me parece una especie de milagro la permanencia de los pastores, uno de los oficios más antiguos, si no el que más ha sumado milenios. Antes de que hubiera ciudades, establos para criar el ganado, o huertas, la imagen de un pastor conduciendo a sus rebaños en busca de pastos, sin duda alguna es una de las más antiguas y ancestrales. Cuántas escenas de las epopeyas y los mitos griegos, o de la Biblia, se basan en el símbolo del pastor que cuida a sus ovejas, o cabras, que las conoce a cada una, que se desvive por sus animales…
Ahora, los nuevos pastores tienen a su disposición, no solo la experiencia de los veteranos dispuestos a darles el relevo, sino también las nuevas tecnologías que pueden facilitarles la tarea. Lo más puntero es utilizar la Inteligencia Artificial, pues hay dispositivos que permiten que los animales estén localizados a distancia, incluso se puede crear una valla virtual que señala el lugar donde se deben quedar y cuando los animales se acercan más de lo previsto salta una alarma y sistemas por el estilo.
Esa es una buena fórmula que se puede aplicar en muchos ámbitos: lo antiguo y ancestral, armonizado con lo nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.