El trío Albéniz
Puerta Real ·
Necesitan dar el relevo a jóvenes dispuestos a continuar su brillante historial, es decir, lo que viene ocurriendo en muchos oficios y especialidadesPuerta Real ·
Necesitan dar el relevo a jóvenes dispuestos a continuar su brillante historial, es decir, lo que viene ocurriendo en muchos oficios y especialidadesCon mucho pesar he conocido la noticia de que el trío musical que más ha perdurado, precisamente en esta Granada nuestra que se cansa en seguida de las iniciativas más interesantes, está a punto de cerrar la última y quinta etapa de su larga historia. ... Tal es la noticia que publicaba IDEAL hace unos días.
Publicidad
La causa de que sus tres músicos estén pensando en cerrar es que necesitan dar el relevo a jóvenes dispuestos a continuar su brillante historial, es decir, lo que viene ocurriendo en muchos oficios y especialidades. Se puede pensar en estos momentos en la dificultad añadida de encontrar músicos preparados y con una cierta experiencia, porque el conjunto tiene un nivel alto de ejecución, de repertorio y un recorrido muy prestigioso, es decir, que no se puede empezar de cero.
El trío se formó gracias a la iniciativa de un profesor de bandurria y al talento de tres niños de menos de diez años, uno de los cuales era ciego. Se llamaban Eduardo Mañas al laúd, Luisito Sánchez a la guitarra y José Recuerda, a la bandurria y su maestro se llamaba Guillermo Prieto. Era el mes de agosto de 1909 y su debut llamó la atención de propios y extraños, tal como quedó reseñado en la prensa de entonces.
Aquellas celebradas actuaciones infantiles fueron el inicio de la larga historia del Trío que dura más de 115 años. En estos años, ha debido reinventarse varias veces, no en vano se han ido sumando cinco formaciones diferentes y todas igualmente exitosas, como cuando incorporaron a su repertorio obras de Chopin, Schumann, Bach…
Publicidad
He recordado estos días al inolvidable José González Martínez y su libro titulado 'Música popular granadina: del Pulso y Púa a la banda municipal', que tuve el honor de presentar cuando ya no estaba entre nosotros. En dicho libro y otros más que fue elaborando a lo largo de su vida, nos ha contado los pormenores de la afición granadina a la música, a todos los tipos y todos los estilos. Y si había afición es lógico que fueran despertando los talentos que es tan difícil encontrar.
Creo que debemos aceptar que ahora estamos mucho mejor que en aquellos tiempos lejanos en que las autoridades no facilitaban el desarrollo de la cultura en general y la musical en particular, porque se creían que era algo superfluo. Hemos aprendido y hemos cambiado a mejor. Sabemos que nuestra salud y bienestar necesitan todo tipo de músicas, como alimento para el espíritu.
Publicidad
Además ahora es más probable que haya jóvenes dispuestos a continuar esa interesante tradición, que iniciaron aquellos niños con su profesor, abriendo una puerta que no llegó a cerrarse a lo largo de más de un siglo. Ojalá que el reportaje que publicó en IDEAL el compañero José Antonio Muñoz y este pequeño artículo sirva para ayudar a encontrar el futuro del trío Albéniz del siglo XXI.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.