Una artista pionera
En estos días se termina la última muestra que ha estado dedicada a Angustias Escribano Contreras, una artista granadina
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 8 de abril 2025, 23:48
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 8 de abril 2025, 23:48
El albacinero Carmen de los Geranios fue propiedad del pintor belga Max Moreau y su esposa Félice, y dejaron a la ciudad como herencia y ... testimonio de que ambos fueron aquí felices. El Ayuntamiento suele organizar muy bellas exposiciones en su pequeña sala, que por cierto fue donde se encontraba la vivienda y algunas de sus obras. El esplendor de esta parte del barrio, con la Alhambra ahí en frente y unos atardeceres únicos, justifica que de vez en cuando muchos turistas y también locales pasemos por el acogedor ambiente del Carmen, porque lo que ofrece su sala de exposiciones tiene la cualidad de sorprender y emocionar.
En estos días se termina la última muestra que ha estado dedicada a Angustias Escribano Contreras, una artista granadina que nació en 1909 y falleció no hace mucho tiempo, en 2003, por lo cual me alegra pensar que es posible que haya podido conocer cómo las mujeres artistas empiezan, poco a poco, lentamente, a ser reconocidas. Llaman la atención sus retratos, entre los que se encuentra su autorretrato y es como si ella estuviera mostrándonos quién fue y contándonos cómo fue su vida.
Tuve la suerte de tener de guía a la hija de la artista y así estar un poco más cerca de una mujer muy interesante y seguramente una singularidad en su tiempo. Empezando por su educación exquisita pues estudió idiomas como el francés y el inglés, y piano en el Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, un arte que llamó la atención de Manuel de Falla, que era amigo y paciente de su padre, médico oftalmólogo. Entonces las mujeres que querían ser algo más que amas de casa solían estudiar contabilidad, mecanografía y taquigrafía, quizá para prepararse a trabajar como secretarias, en el mejor de los casos. Ella estudió estas materias durante un año en París. A su regreso a Granada con 17 años, comenzó a recibir las clases de pintura que impartía Ramón Carazo, maestro del retrato. Ya entonces mostró su pericia en manejar automóviles, algo insólito en la época, tanto es así que muy probablemente fue la primera mujer en conducir un coche.
Pronto comenzó a participar en la vida cultural de la ciudad, entablando amistad con Conchita García Lorca y Federico, participando en las tertulias del bar el 'Rinconcillo' y en exposiciones colectivas, presentando sus lienzos, en Granada y también en Madrid, Sevilla, Ciudad Real. A partir del año 1960 a 1990, se dedicó a pintar en solitario presentando sus obras en sitios como el Centro Artístico, en la casa de los Tiros y exponer sus obras, alguna se puede ver en la casa museo Manuel de Falla. Marino Antequera, el crítico de Ideal, elogió el estilo de Angustias. Y siguió ejercitando su arte hasta que en 1990 una enfermedad ocular le impidió continuar pintando.
Es probable que Max Moreau conociera a Angustias, en todo caso tenían cosas en común: Max también amaba la música, tanto que dedicó se dedicó a componer. El también pintaba bodegones, paisajes y sobre todo magníficos retratos, como nuestra artista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.