¡A cantar!
Esta vez, me he encontrado con la música coral que ejercitan los que tocan el instrumento más completo que es la voz humana
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 14 de noviembre 2023, 23:12
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 14 de noviembre 2023, 23:12
En mi búsqueda de actividades interesantes y positivas, he aquí que me encuentro con otro de los mundos que existen más allá de las ocupaciones y los quehaceres y que aportan felicidad y bienestar.
Ya les conté la vida de los acuarelistas que pintan en ... plazas y calles por amor al arte, y nunca mejor dicho, y también les recomendé las numerosas opciones que tenemos en nuestra ciudad para aprender a bailar los ritmos más variados y de todos los gustos.
Esta vez, me he encontrado con la música coral que ejercitan los que tocan el instrumento más completo que es la voz humana. Ya lo dijo Richard Wagner: «El más antiguo, el más verdadero y el más bello órgano de la música es la voz humana».
Era una señora, que suele acudir a las actividades dedicadas a los mayores en el centro cultural municipal del Albaycín que por cierto está haciendo una labor muy eficaz para las personas mayores del barrio, paliando la soledad, que es lo que más les duele.
Pues bien, entre otras ofertas culturales, deportivas y sociales, están preparando la formación de un coro, lo cual tiene animados a los usuarios del citado centro albaicinero. Ya veremos en qué queda la cosa.
Estas semanas están movilizándose los conjuntos corales para los ensayos que amenizarán sin duda los días navideños que están a la vuelta de la esquina. Quien tenga la aspiración de cantar este es un buen momento, pues hay muchas opciones en nuestra ciudad, como ya vimos con el baile.
Precisamente este mismo año se ha celebrado el primer concurso coral de Granada al que acudieron coros de muchos lugares de España y que ganó el 'Ciudad de Granada'.
Lo mismo que dijimos sobre el baile y las acuarelas, participar en un coro tiene unos beneficios insoslayables que hacen más felices a los que cantan con otras personas. Como nos enumera en su web la federación de coros de Granada, son los siguientes: se ejercita el compañerismo, el autocontrol, la empatía, la perseverancia, la superación … También ayuda a concentrarse, a mejorar la entonación vocal, reducir el estrés. Sin olvidar los beneficios para la salud, entre los cuales podemos destacar controlar mejor la respiración y aumentar la capacidad pulmonar.
Me hubiese gustado presentar la brillante lista de coros granadinos federados, pero no caben en este artículo breve. Son veintiséis grupos con muy variados intereses musicales, donde caben el jazz, el gospel, el canto gregoriano, los villancicos... También son variadas las edades de los cantores desde los infantiles, que hay varios. El mundo universitario es el más representado en la federación, pues varias facultades cuentan con sus respectivos conjuntos corales.
Podemos deducir que la afición está muy activa en Granada, lo cual es positivo, porque significa que hay mucha gente que disfruta del arte, en este caso de la música coral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.