La Ciudad de la Poesía
Una especie de armonía mágica hace que el suelo, el aire, los recuerdos y la historia de Granada favorezcan que surjan los versos
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 25 de marzo 2025, 23:51
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Fernández-Fígares
Martes, 25 de marzo 2025, 23:51
No puedo pensar en otra ciudad que no sea Granada para acoger tan bien a los poetas, desde tiempos inmemoriales. Una especie de armonía mágica ... hace que el suelo, el aire, los recuerdos, la historia de Granada parece favorecer que surjan los versos y las bellas palabras que tienen la cualidad de llegar al alma de las gentes, poniendo nombre a los sentimientos más recónditos. Es asombrosa la riqueza que quienes han vivido aquí han ido dejando en forma de poemas.
Hace unos días se celebraba el Día Mundial de la Poesía, proclamado por la Unesco, coincidiendo con la entrada de la primavera para una parte del mundo y el otoño para la otra. Esto se preparó en la 30 Conferencia General en París en 1999. La idea era «apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilidad de aquellas lenguas que se encuentran en peligro y de camino honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura». También se considera necesario honrar a los poetas, tanto los más prestigiosos, laureados y conocidos, como también los que cultivan este arte de manera más personal, como un diálogo interior sobre los temas propios de la vida.
Nuestra ciudad, en nombre de los poetas, ya tiene un interesante historial que demuestra la vitalidad y el entusiasmo por el arte poética que caracteriza a los granadinos. Uno de los ejemplos de ese compromiso es el Festival Internacional de Poesía de Granada, que este año cumple veintiún años de historia y sin chovinismo podemos decir que se trata de uno de los más importantes eventos en torno a la poesía en todo el mundo. Este año se celebrará desde el día 5 al 9 de este próximo mes de mayo. Pronto sabremos lo que están preparando los encargados de la programación. Como nos señala la web del susodicho Festival, esperemos superar los casi doce mil asistentes del año pasado.
Es probable que esta continuidad y ese nivel sea la causa de que Granada el 1 de diciembre de 2014, fuera nombrada miembro de la llamada Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría de Literatura. Pero esa nominación no se queda ahí, sino que Granada fue la primera Ciudad de Literatura en lengua española que obtuvo esta categoría.
Lo interesante es que esos nombramientos vienen a corroborar hasta qué punto Granada está profundamente comprometida con la cultura de sus ciudadanos. Este día dedicado a la Poesía ha mostrado que esto que digo es cierto. A pesar de la fuerte lluvia y el frío se han desarrollado una serie de actividades en las cuales los versos de los grandes y consagrados se han dado la mano con los de los 'aficionados', todos amantes de la poesía, que quizá está empezando a vivir sus mejores tiempos. Si es así, como parece, no está todo perdido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.