![Cuántas personas no reciben los derechos. Aporofobia](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/07/bonoluz-kIlE-U2001011363947RLG-1200x840@Ideal-kcIF-U2307941589652oB-1200x840@Ideal.jpeg)
Cuántas personas no reciben los derechos. Aporofobia
La pobreza energética es una profunda injusticia. ¿Qué hay detrás?
María Jesús Martín González
Jaén
Viernes, 7 de febrero 2025, 23:32
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Jesús Martín González
Jaén
Viernes, 7 de febrero 2025, 23:32
Los datos cuestionan los relatos del Gobierno andaluz que es una maravilla. Andalucía es la comunidad autónoma con la mayor tasa de riesgo de pobreza, con más de 2.5 millones de personas, un 30% de su población. Pero solo un 0.7%, es decir ... 17.200 personas perciben la Renta Mínima de Inserción (RMI), una prestación autonómica que persigue paliar estas circunstancias. Nadie se pone colorado, ni explica esta situación. La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales indica que los presupuestos en 2023 en Andalucía la reducción del presupuesto fue del 65,4% y que la reducción de perceptores desde 2020 ha sido del 84,4%. La plataforma 'RMI, tu derecho' ha denunciado que muchas de las renovaciones del IMV de familias muy vulnerables están siendo rechazadas o suspendidas en todas las comunidades, por otro problema burocrático, los certificados de vulnerabilidad social de los Servicios Sociales que se pidieron a los ayuntamientos. En Andalucía las suspensiones son masivas.
El Consejo General del Trabajo Social «comparte la indignación por los cortes, ante unas revisiones que no son achacables a la ciudadanía; es un atropello a la dignidad de las personas. Estas no perciben unas cantidades económicas para garantizar sus necesidades básicas, un mínimo de ingresos en el día a día, personas que necesitan ese dinero para comer, lamenta la presidenta del organismo. «Nuevamente se somete a las personas perceptoras a estrés y agobio». Son muy diferentes los motivos de por qué no reciben los ingresos, pero no los reciben las familias vulnerables.
La pobreza energética es una profunda injusticia. Qué hay detrás. Falta una nueva estrategia, transparente y participada por las entidades que llevan años analizando la situación de las personas afectadas. El 42% de las medidas propuestas en el documento no se han puesto tan siquiera en marcha, según el informe Resultados de la Estrategia contra la Pobreza energética 2019-2024. Existe desde hace 15 años, pero un 22% de hogares lo desconoce y un 29% no sabe los requisitos para beneficiarse. Se necesitan datos de cortes de suministro, de impagos y de bonos sociales de cada municipio para que los ayuntamientos con apoyo de las demás administraciones puedan diseñar políticas públicas certeras, aseguren avances en derechos y formar a la gente en sus derechos. No se puede ignorar al ámbito local y su sensibilidad con las personas. Se han celebrado talleres formativos para las organizaciones que trabajan en este ámbito.
Cómo afecta todo esto a quienes viven en la ciudad, no hay información de cuántas personas no reciben los derechos. En esta ciudad pasan cosas que llevan en la mochila quienes han gobernado, solo falta leer la prensa y ver qué noticias son prioridad. Por ejemplo: se han reunido los jóvenes cofrades. ¿De verdad esa es la prioridad de la situación? Las personas no están en la agenda política. Qué pasa con el alumnado desahuciado de sus hogares, sin una vivienda digna está afectado gravemente su derecho a la educación. Hay que detectar situaciones de emergencia habitacional. Cómo puede ser que familias de determinados barrios hayan necesitado mantas, donde viven no tienen fuente de calor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.