Para evitar soluciones erróneas
María Jesús Martín González
Sábado, 22 de abril 2023, 00:08
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Jesús Martín González
Sábado, 22 de abril 2023, 00:08
Ala ciudadanía le es muy difícil conocer hechos si los comportamientos son electorales y no políticos, si sus discursos desinforman junto a la televisión y prensa. Qué consecuencias tiene en la ciudadanía desconocer cómo es la gestión del nuevo gobierno en las diferentes políticas. No ... es por casualidad el vacío de información de quienes trabajan sobre sus derechos laborales, subidas salario, convenios. Este año casi dos terceras partes de las personas de la huelga son mujeres, sanitarias, trabajadoras de la limpieza, del servicio de ayuda a domicilio, dependientas y maestras. En el primer trimestre fueron las 23.277 huelguistas frente a los 14.253 huelguistas varones. Por territorios, destacó Andalucía que a pesar de su población solo registró 25 huelgas en 2022, cuando el 73% del total de huelguistas también fueron mujeres. Aquí nadie parece tener la intención de medir y analizar la desigualdad y la redistribución de la renta. Qué políticas predistributivas para actuar sobre las causas. Qué políticas redistributivas para reforzar la protección social de la ciudadanía vulnerable. Para evitar soluciones erróneas a problemas mal planteados.
Dada la fiebre por vender promesas electorales, que luego se desinflan al ser analizadas por expertas la letra pequeña, se cae el castillo, es vital que la ciudadanía contraste información. Es prioritario preservar la ciudad como un bien público, no un espacio del político, qué significativo es que los candidatos sean hombres, habrá que prestar atención a qué propuestas formula la única candidata, ya no cuela tantas candidaturas con hombres. Hay que prestar atención a quiénes son los propietarios de solares porque suelen hacer y deshacer la trama urbana.
Hoy hay que exigir que lo urbano sea para el bienestar de la ciudadanía. Que la mayor parte de las viviendas sean de carácter social y de calidad, es un derecho constitucional, no humo de promesas. No es fácil ejercer una ciudadanía crítica y que formule preguntas, ya, ya. Pero así nos cuentan milongas que luego ahogan los proyectos de vida de quienes viven en esa ciudad. Y por supuesto priorizar la sostenibilidad ambiental en todos los barrios, para evitar la creación de guetos en la ciudad.
Johannes Tovatt apostó por proporcionar un plan general que crease espacios públicos que fuesen fundamentalmente humanos, vivos, íntimos y seguros. Construcciones sostenibles que luchan contra el cambio climático, adelantarse a la directiva de la UE sobre eficiencia energética, en vigo hasta 2050. Que las viviendas tengan más próxima la parada de transporte público accesible y frecuente, que los aparcamientos de automóviles. Es vital que la planificación urbana se adapte a las nuevas circunstancias, para que nadie se quede en su casa porque las aceras están llenas de obstáculos y no hay bancos. Ciudades con calidad de vida, oferta cultural, infraestructuras urbanas e innovación urbana. El cemento es una de las industrias más contaminantes del planeta, es responsable del 6% de las emisiones totales de CO2. En Palma, construcción de viviendas para alquiler con aislamiento de plantas marinas, posidonia. Arquitectas aportando otros materiales, con edificios de consumo casi nulo y de energía positiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.