

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Creer que las matemáticas se reducen «a hacer cuentas» es algo tan común como erróneo. Etimológicamente, está más cerca de lo que sería resolver problemas ... nuevos que del gusto por conocer lo que ya está resuelto. Es una actividad donde la creatividad juega un papel central que, cuando no se descubre, tanto su enseñanza como su aprendizaje se convierten en una tarea aburrida y sin ningún sentido.
Tampoco sorprende a nadie la afirmación de que las matemáticas son esenciales para cualquier actividad en nuestro día a día. Pensemos en un dispositivo GPS, en un móvil… Por otro lado, los biólogos no necesitan «que se les hagan las cuentas». Los físicos, hidrogeólogos, médicos o financieros, tampoco. Lo que las Ciencias Experimentales necesitan es de profesionales de las Matemáticas que se integren en los grupos multidisciplinares que se van creando para afrontar problemas cada vez más complejos.
Conviene dejar claro que las matemáticas representan las dos caras de una misma moneda. Por una parte, la vida cotidiana plantea nuevos problemas para resolver. Éste ha sido un reto permanente para las matemáticas: es la llamada matemática aplicada, la que resuelve problemas concretos de otras ciencias. Por otro lado, es importante que la ciudadanía sepa de la necesidad del estudio de la llamada matemática fundamental (o pura): la construcción del 'edificio de la matemática', es decir, el reto de conocer toda la colección de afirmaciones que se puedan demostrar a partir de un sistema de axiomas dado. Y esto no es solo por un prurito de sapiencia; sorprende cómo algunos resultados matemáticos han sido inspiración posterior para científicos de otros campos de la ciencia: el planeta enano Plutón se buscó en la zona donde se encontró después de la confirmación que nuestro sistema solar no se podía explicar sin la presencia de otro cuerpo celeste. ¡También Albert Einstein pudo usar unas ecuaciones anteriormente establecidas, sin aplicación previa, para ajustarlas al modelo matemático del espacio-tiempo en su Teoría de la Relatividad General!
La tarea de los investigadores profesionales de las matemáticas, en definitiva, es poner los conocimientos organizados dentro de un enorme edificio con muchos apartamentos, de modo que las demás ciencias vayan tomando de éste lo que mejor se adecúe a sus necesidades en cada momento. Esto también lo tenemos en la UAL: el CDTIME (Centro de Desarrollo y Transferencia de Investigación Matemática a la Empresa), que existe desde 2014, es el ámbito desde el que estamos dando respuesta a demandas que nos hacen llegar desde ámbitos como el empresarial y el de las otras ciencias. Para satisfacción nuestra, y confianza de nuestra sociedad, es bueno que se sepa que los matemáticos almerienses estamos llevando el nombre de la UAL por cualquier rincón del mundo, publicando en las mejores revistas.
Es imprescindible realizar, asimismo, una llamada a las vocaciones docentes de las matemáticas: cada año salen más plazas que graduados nuevos surgen. Es decir, es el momento de apostar por las vocaciones de todos aquellos que soñáis con enseñar mates. Quienes hemos sido marcados por la impronta de un modelo que nos inspiró, sabemos del disfrute que es enseñar… ¡matemáticas!
Concluimos esta aportación revelando cómo en la UAL, desde la Facultad de Ciencias Experimentales, se está dando una respuesta adecuada a la demanda profesional del estudiantado de Matemáticas: su inserción laboral está siendo ejemplar, de tal modo que no solo no hay paro, sino que además está siendo muy relevante el éxito de la asignatura 'Práctica en empresas'. El hecho de esta inserción en la empresa almeriense desde las prácticas, se refuerza en nuestro título de grado con la reciente creación de la mención en Finanzas, que facilita la incorporación del profesional de las matemáticas a una rama del ámbito económico de tanta pujanza en nuestra tierra. Esta práctica apunta a que algo está cambiando, para bien de las matemáticas en la UAL, conforme avanza este siglo XXI.
Todo lo anterior no es posible si no somos conscientes de que la investigación matemática precisa una mejor inversión planificada desde los presupuestos generales de cada administración, fundamentalmente la Autonómica y la del Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.