Memoria democrática
Editorial ·
El protagonismo de los que siguen intentando legitimar la violencia pasada es un lacerante agravio para las víctimasViernes, 28 de junio 2019, 00:18
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
El protagonismo de los que siguen intentando legitimar la violencia pasada es un lacerante agravio para las víctimasViernes, 28 de junio 2019, 00:18
El acto que desde hace catorce años celebra el Congreso de los Diputados cada 27 de junio en memoria de las Víctimas del Terrorismo trata de preservar el recuerdo institucional de quienes fueron objeto de la extrema injusticia en nombre de fines pretendidamente políticos, y ... cuyo involuntario sacrificio jalona la historia reciente de la democracia española. Pero el protagonismo de aquellos que continúan tratando de legitimar la violencia pasada como etapa ineludible de su cruel visión histórica se convierte en un lacerante agravio para los deudos de las personas asesinadas, para la dolorosa existencia de los heridos, y para la dignidad de los perseguidos durante años por el terror etarra. El homenaje de ayer contó con la elocuente inasistencia de organizaciones representativas de las víctimas de ETA, ausentándose también Vox del hemiciclo, y limitándose el representante de EH Bildu a asistir al minuto de silencio para evitar las palabras de Mari Mar Blanco. La presidenta de la Fundación de las Víctimas del Terrorismo advirtió que «no todos los partidos políticos merecen igual consideración», en alusión a la izquierda abertzale y al papel que pudiera jugar para la gobernabilidad de Navarra y la de España. La víspera, Arnaldo Otegi había rehusado condenar la violencia de ETA, sugiriendo que pudieron infligir a las víctimas un daño mayor que el necesario. La representación de las víctimas ha de ser ejercida en todo momento desde la asunción de que corresponde a las instituciones de la democracia fijar las líneas de actuación de los poderes públicos. Pero estos no pueden eludir el oprobio que para la convivencia y la sana realización de las libertades supone cualquier intento de «blanquear el terrorismo» de manera retrospectiva. La izquierda abertzale explica la renuncia al empleo del terror como reflejo de un cambio estratégico; negando así que se trate de una rectificación de calado ético. Al calificar a Otegi o a Josu 'Ternera' de «artífices de la paz» presenta la desaparición definitiva de ETA como una concesión del terrorismo que los ciudadanos deberían agradecer. Es por lo que el Parlamento Vasco no ha conseguido pronunciarse unánimemente sobre la memoria y convivencia. Y por lo que todo acto de recuerdo institucional hacia las víctimas del terror quedará ensombrecido mientras persistan los homenajes a los presos etarras y la vindicación del terrorismo pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.