Edición

Borrar

Memoria y futuro

La Carrera ·

Decía Milan Kundera, escritor checo, que la memoria no nos da un relato continuo, sino flashes

Martes, 7 de mayo 2019, 23:42

Seguramente recordamos de una manera nítida e inequívoca vicisitudes que nos sucedieron hace años. Sin embargo, tal vez nos lleva, más tiempo, unos segundos más, acordarnos de lo que comimos ayer. ¿Cómo es posible? La memoria es selectiva, y esto hace que se recuerde mejor ... aquello que tiene un significado singular para nosotros. Así mismo, la memoria no nos da un relato continuo, sino flashes. Decía Milan Kundera, escritor checo, que la memoria no guarda películas, guarda fotografías. Nuestro cerebro, de esta forma, abstrae información visual, la procesa, y, guarda imágenes estáticas. Sería algo así como quedarse con los fotogramas clave. La memoria es tan importante que incluso, a nivel popular se dice que alguien no muere mientras se le recuerda. Es decir, gracias a los momentos compartidos con un ser querido que ha fallecido podemos volver a sentirnos un poco más cerca de aquel tiempo gracias a la memoria que nos conecta con los recuerdos y las vivencias anímicas. No sabemos lo importante que es el recuerdo hasta que no lo perdemos. La memoria tiene tal fuerza, que todos tenemos clavados, como cimeros fustes de nuestra vida, momentos, buenos y malos, que han sido cruciales en nuestro particular simbolismo. Aunque la historia de la investigación científica sobre la memoria no tiene más de un siglo y medio, el deseo de indagar en ella y su práctica es algo mucho más antiguo, y ya desde hace más de dos milenios se vienen utilizando métodos para mejorar la memoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Memoria y futuro