Edición

Borrar

Sin memoria no hay futuro

Puerta Real ·

La Ley de Memoria Democrática pretende reconciliar a la sociedad española con su pasado más dramático

Juan Santaella

Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:48

Una de las mayores ignominias políticas y religiosas de nuestra historia ha sido subsanada por la Ley de Memoria Democrática, recientemente aprobada. Queipo de Llano, ... que arengaba a los suyos para que mataran y torturaran a sus enemigos, y violaran a «las rojas» para que supieran lo que eran hombres, ocupaba un lugar preferente en la iglesia de la Macarena. La ley aprobada no promueve el rencor ni la revancha, sino que nos homologa con otros países europeos donde la exaltación de las dictaduras y de sus líderes está prohibido y penalizado, y está en consonancia con el criterio de la ONU, donde su comisionado, Pablo de Greiff, advierte de que esta ley no es un invento malvado sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional, pues el Estado tiene una deuda con las víctimas de la dictadura, tiradas en las cunetas, y que han sido tratadas como criminales por ser maestros, por pertenecer a un sindicato o, simplemente, por ser demócratas. «Hay, por tanto, manifiesta, una obligación de resarcirlos y ya es tiempo de hacerlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sin memoria no hay futuro