Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sastre del PP jienense no pintó al final de azul la provincia pero anduvo cerca. Tanto como Fernández de Moya en 2011 cuando la crisis gorda y la mala gestión de ella se llevó por delante a Zapatero y a muchos alcaldes y alcaldesas ... y se quedaron también a tres puntos. Erik Domínguez tampoco ha conseguido la Diputación (15-12). En realidad no llegó a comprar la pintura. La idea era más bien ilusionar a los suyos y cohesionarlos. Así que, su acta de concejal en la capital tiene los días contados. Le queda por hilvanar el relato. Su aireada designación como presidente de una comisión en el Parlamento andaluz suena a primera piedra en ese camino.
El PP no logró su deseo más húmedo, la Diputación. No logró su principal objetivo, pero el 28M no fue ni mucho menos un fracaso: ha pasado del 26 al 37%, mientras que el PSOE bajó del 44 al 40%, además de lograr importantes alcaldías y por goleada, aunque su segundo objetivo, duplicar el número de alcaldías, esté aún pendiente de los pactos.
Las elecciones locales están cada vez más 'nacionalizadas'. Por los aparatos de los partidos y por sus potentes altavoces estatales. Una parte importante ya no vota la gestión de un alcalde o la labor de oposición de un candidato, sobre todo en las ciudades. Vota a Feijóo o a Sánchez. Y, a pocos meses de unas generales, más aún. Es la degradación y el ninguneo de lo municipal. Ocurrió también en 2019 cuando no pocos ediles del PP recibieron el castigo por la Gürtel, y ha ocurrido ahora, más injusto aún después de que alcaldes y alcaldesas se hayan batido el cobre en una pandemia que llegó sin manual de instrucciones y con el miedo y la responsabilidad en el cuerpo.
La marejada azul llegó también a la provincia. Como dice el sastre pintor, el PP tiene moral de victoria. La moral, porque la victoria fue de nuevo para el PSOE de Reyes, que seguirá de Midas mientras llega una renovación interna que el oleaje del 28M dejó pocos sucesores en pie. Una victoria pírrica, con más daño que alivio, a la espera de la madre de las batallas, el 23J, y de los posteriores ajustes de cuentas internos.
Peor le fue a Ciudadanos. Con su hoja de servicios en la Junta y en Jaén no merecían un cruel 2%. Y no digamos el espacio a la izquierda de los socialistas, perdidos en mil batallas y nombres, aquí y en Madrid. Sólo un dato: es la primera vez que se quedan sin representación en el Ayuntamiento de Jaén. La primera, en 44 años de democracia. No llegaron a los 2.000 votos. ¿Adónde fueron los dos tercios restantes? A la abstención sobre todo, pero también a Jaén Merece Más y, algo, al PSOE.
Vox, en cambio, favorecido por unas elecciones en clave española, duplicó su voto en la provincia, aunque lejos de la influencia que puede ejercer JM+, que con sólo el 2,7% decidirá los alcaldes de Jaén, Baeza y Santisteban del Puerto. Para ser su primera cita es un éxito, si bien esperaba algo más, según los resultados de las autonómicas de 2022, cuando en la capital se quedaron a pocos votos de ser segundos y hubo incluso quien soñó, por qué no, con el 'sorpasso' a PP o PSOE.
Es la principal incógnita. JM+ tiene hasta el 17 de junio la batuta y el metrónomo. Tras los saludas, los primeros escarceos y los acercamientos por los flancos, esta semana se espera que empiece la negociación en serio, para una decisión que, tras los focos y parabienes, no se antoja fácil tampoco para los 'merece', aunque ya la quisieran muchos tener ese problema.
Y su primer dilema es si entran en el gobierno municipal. Y el segundo, con quién. JM+ nació para reclamar inversiones de otras administraciones y no para dirigir un ayuntamiento endeudado hasta las cejas y con escasa capacidad inversora. Aunque el programa desplegado por su candidato a la alcaldía sí abogaba por la gestión e incluso no descarta la alcaldía. Porque algunos de esos proyectos llevarán años y mientras habrá que abrir el Ayuntamiento y gestionar multitud de servicios.
A priori, el PP tiene más opciones por las muchas competencias de la Junta y proyectos pendientes. Su candidato, Agustín González, ya lanzó que Juanma Moreno estaría dispuesto a sentarse con JM+, si bien luego aclaró que negociaría él. De llegar a un acuerdo, luego habrá que ver si se cumplen las exigencias de JM+, que no serán pocas, y además ahora hay más capitales a repartir.
Jaén, única capital andaluza con victoria socialista aunque fuera por la mínima. En el resto ganó el PP y con mayoría absoluta casi en todas. Julio Millán suena ya para responsabilidad más alta en su partido. Su gestión con Cs en este difícil cuatrienio no ha sido mal valorada por el electorado. De lo contrario, la ola azul lo habría arrastrado igual. Ahora negociará, pero no a cualquier precio. Sus bazas son la cartera de proyectos municipales en puertas, más asuntos que gustan a JM+ como Cetedex o las mejoras en ferrocarril, del Gobierno central, que puede cambiar de manos el 23J.
El PSOE ve difícil el acuerdo pero no imposible. El PP lo ve probable y lo escenifica con reuniones con colectivos y en declaraciones así: «Tenemos que seguir trabajando y cumplir nuestras promesas desde el primer día». Saben que entre Juanma Moreno y Juanma Camacho, el presidente de JM+, hay empatía. Sea quien sea el elegido, JM+ no lo pondrá fácil. Le va la vida en ello. Y en el relato de lo que consigan. Lo único claro es que este no será tampoco un mandato municipal aburrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.