Edición

Borrar
Microplásticos como vectores de contaminación

Microplásticos como vectores de contaminación

Partículas procedentes de residuos plásticos pueden transportar contaminantes orgánicos presentes en el medioambiente

Mª Jesús Martínez Bueno

Viernes, 6 de mayo 2022, 23:49

Hoy en día, resulta difícil no haber oído hablar de microplástico (MPs). De forma breve, se pueden definir como fragmentos de plástico cuyo límite superior ... de tamaño son 5 milímetros y su límite inferior es 1 micrómetro. Los plásticos son, en la mayoría de los casos, materiales artificiales muy persistentes. Una vez alcanzan el medioambiente pueden permanecer en él largos periodos de tiempo. Al quedar expuestos a la radiación solar y al oxígeno atmosférico se fragmentan dando lugar a plásticos cada vez más pequeños. Esto supone un problema, ya que a medida que los materiales se reducen en tamaño se vuelven más móviles, por lo que son más difíciles de controlar y los daños que producen pueden ser mayores. Cuando el tamaño de los fragmentos se hace menor de una micra se denominan nanoplásticos (NPs), sustancias capaces de alcanzar las vías respiratorias o incluso penetrar en las células de los tejidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Microplásticos como vectores de contaminación