El deporte es cultura, a colación de Granada 2031
Miguel A. Delgado Noguera
Domingo, 30 de marzo 2025, 23:13
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel A. Delgado Noguera
Domingo, 30 de marzo 2025, 23:13
¿El deporte es cultura? Esta sería una pregunta pertinente ante la propuesta de Granada como capital europea de la cultura en 2031. La primera ... respuesta podría ser que indudablemente no puede ser el deporte cultura. Es evidente que la concepción del deporte nos lleva a considerar que no sólo hay un deporte, sino diferentes formas de deporte. Algunas de las manifestaciones del deporte que se pueden considerar en las teorías implícitas y concepciones que las personas tenemos son: el deporte rendimiento, salud, recreativo, estético –basta acercarse a un gimnasio– y el antideporte –concepción crítica del deporte–. Este último es el deporte antivalor con expresiones violentas, considerando al deporte como inferior al intelecto y utilizando el cuerpo en la forma más cercana a los animales. El exceso de competitividad, el negocio como finalidad principal, la exclusión en algunos casos, el énfasis en la habilidad física y el rendimiento puede hacer que algunos consideren que el deporte carece de la profundidad intelectual o emocional que se asocia con otras formas de cultura.
Esta concepción crítica estaría también avalada con la existencia de alguna manifestación del deporte que podemos considerar alejado del deporte cultura, y es más bien un fenómeno contracultural.
La segunda respuesta que es la que avalamos aquí, es que el deporte sí forma parte de la cultura. Desde las diferentes modalidades científicas sociales, el fenómeno deportivo ha sido tratado como una manifestación cultural, implantada en las sociedades y dirigida según sus propios modelos. Se refiere al conjunto de valores, creencias, costumbres, prácticas y formas de vida que son compartidos por un grupo social. La cultura incluye aspectos como el arte, la música, la gastronomía, el deporte y las tradiciones. Es lo que define la identidad de una comunidad y se transmite de generación en generación.
Existen organismos y entidades que avalan el deporte como parte integral de la cultura. Entre ellos:
- La UNESCO reconoce el deporte como un componente importante de la cultura y promueve su inclusión en la educación y el desarrollo social.
- El Comité Olímpico Internacional (COI) promueve los valores del deporte como una forma de cultura y entendimiento entre los pueblos. Carta Olímpica, el Comité Olímpico Internacional.
- Las Federaciones Deportivas Nacionales e Internacionales trabajan para promover el deporte en sus diversas formas y reconocer su impacto cultural en las sociedades.
- Los Ministerios de Cultura y Deporte. En muchos países se encargan de la cultura y el deporte y colaboran para fomentar la práctica deportiva como parte de la identidad cultural.
- Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG): promueven el deporte como una herramienta para el desarrollo social y cultural, utilizando actividades deportivas para fomentar la inclusión y la cohesión social.
- La Carta Europea del Deporte, Consejo de Europa, 1993 avalan el deporte como cultura y educación.
Ahora bien, ¿Granada tiene fundamentos y argumentos relacionados con el deporte para que sean considerados en la propuesta de la capitalidad cultural de Granada 2031?
- Tenemos la Facultad del Deporte de la UGR pionera en el mundo. El ARWU (Academic Ranking of World Universities) o Ranking de Shanghai en la última edición y dentro del Special Focus Institute Ranking sitúa a la Facultad entre las 12 mejores del mundo. Mejora el ranking de Shangai respecto a 2022 y se sitúa en el noveno escalón a nivel europeo y la primera española en el ranking.
- La universidad de Granada que ha acogido y acogerá grandes eventos deportivos: Juegos EUSA, organizados por la Asociación Europea de Deportes Universitarios, en julio de 2030.
- El único centro en España como el IMUDs, centro innovador especializado en el fomento de hábitos saludables, la promoción del deporte, la práctica de actividad física saludable y la prevención de riesgos. Este centro es un referente nacional no solo en la I+D+i sino también en la prestación de actividad asistencial al entorno de Granada.
- Sierra Nevada a la que, a veces, se vive de espaldas, pero repercute en la ciudad de Granada. Asimismo el centro de alto rendimiento en altitud CAR.
- Equipos de deportes altamente reconocidos en las más importantes ligas nacionales, destacando el Club Baloncesto Granada y el Granada Club de Fútbol.
- Deportistas de élite como José Miguel Ruiz (JJPP), María Pérez (JJOO), Ana Alonso…
- Eventos deportivos populares y profesionales de diferentes disciplinas se desarrollan en la ciudad de Granada.
De hecho, la repercusión social del deporte en la ciudad de Granada con pruebas populares como la media maratón y otras pruebas así como el deporte y actividades físico deportivas que realiza el Ayuntamiento, es evidente. La recuperación de la maratón de Granada, primera en celebrarse en Andalucía y la cuarta de España sería un argumento importante por la propia historia de la maratón que proviene de la leyenda de Filípides, mensajero griego, que habría sido enviado desde Maratón a Atenas para anunciar la victoria de su ejército frente a los persas en la Batalla de Maratón (490 AC). Esperamos que pronto tengamos al «mensajero» que nos comunique la victoria de que Granada es ciudad de la cultura europea en 2031.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.