Mineral
Puerta Purchena ·
«Lo que la humanidad debería cuestionarse es cómo se adelanta tanto en algunos campos y se mantiene lo viejo en otros»Juan Teruel
Almería
Viernes, 12 de junio 2020, 23:24
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Purchena ·
«Lo que la humanidad debería cuestionarse es cómo se adelanta tanto en algunos campos y se mantiene lo viejo en otros»Juan Teruel
Almería
Viernes, 12 de junio 2020, 23:24
La palabra mineral está muy unida a la historia de Almería. En algún caso, demasiado unida. Estoy pensando en aquellas casas cubiertas por el polvo del mineral en la Ciudad Jardín de mi juventud. Cuando los chavales íbamos a la playa –por supuesto, burlando la ... recomendación materna-, volvíamos a casa con las ropas impregnadas del mineral residual con el que nos obsequiaba el tráfico de mercancías . Lo que nos delataba sin remedio ante la autoridad competente.
Pero no son pocos los vestigios que aquella actividad comercial tiene esparcidos por la costa. Solo hay que pensar en el Cable Inglés –en estos días, felizmente de moda- y en el otro: el Cable Francés, de estructura menos brillante. Pero no son los únicos. Por algo hay una playa que se llama Agua Amarga, además de una instalación obsoleta en el bello paraje de San Juan de los Terreros. Eso, que yo haya visto.
Así que es normal que, de vez en cuando, salga lo de las minas de Alquife a la actualidad de nuestra provincia. Lo último que yo sepa tiene como escenario Carboneras. Y es que allí no están por la labor de aceptar instalaciones que permitan el embarque de mineral en su puerto. De modo que el alcalde de la localidad admite que esa actividad reportaría beneficios al municipio, pero perjudicaría al medio ambiente, que también es parte del municipio. Porque Carboneras, que acaba de liberarse de una actividad tan contaminante como es la central térmica, tiene una merecida fama de ser un lugar privilegiado para vivir en orden con lo diseñado por la naturaleza.
Y aquí estamos ante un dilema clásico, ya que todo no se puede tener en esta vida. El conflicto me recuerda al que se vivió cuando hubo que elegir ante la llegada de la mecanización, debate hoy extinguido por la fuerza de los hechos.
Lo que la humanidad debería cuestionarse es cómo se adelanta tanto en algunos campos y se mantiene lo viejo en otros. No digo yo que en lo del transporte del mineral no se haya avanzado algo, que seguro que sí. Lo que pienso es que, si la actividad despierta tantos recelos en la gente, es porque el asunto no se ha resuelto satisfactoriamente. Y en esto está también implicada la capital, en donde el debate sobre la oportunidad de abrir el puerto a este comercio se mantiene aunque no esté muy presente en los medios.
No quisiera yo negar tampoco la peculiaridad de este producto, que no puede manejarse como se hace con las naranjas o con las lechugas. Quizás voy a decir una tontería, lo que no es inusual en mí, pero se me ocurre que, tal vez, podrían diseñarse envases que permitieran un transporte más seguro. Y, por una vez, estoy pensando en los plásticos, a los que bien sabe Dios que tengo manía.
El caso es que, por unas razones o por otras, aquí estamos ante el dilema. Que si sí, que si no, como aquello de la Parrala. Y, sin embargo, no es despreciable la idea de que hay que buscar recursos para levantar la economía. Y pienso sobre todo en la familiar, gravemente afectada por razones archiconocidas. Ojalá a alguien se le ocurra algo. A este respecto, alguno podría rememorar un latinajo que expresado en español vendría a decir: primero vivir y después filosofar. Claro, que eso lo dijo un filósofo hace ya muchos años. Para algunos, demasiados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.