Mujeres rurales
La Carrera ·
Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer Rural, una clase de personas que de no existir habría que inventarlas, por muchos aspectos y por muchas lecciones que a diario nos dan en la vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Carrera ·
Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer Rural, una clase de personas que de no existir habría que inventarlas, por muchos aspectos y por muchas lecciones que a diario nos dan en la vidaEsta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer Rural, una clase de personas que de no existir habría que inventarlas, por muchos aspectos y por muchas lecciones que a diario nos dan en la vida. Lecciones que se nos quedan grabadas en nuestra ... memoria y que jamás podemos olvidar puesto que en nuestro día a día nos sirven y nos enseñan cuestiones que realmente no se aprenden en ninguna escuela y, por supuesto, en ninguna universidad, por muchas titulaciones o máster que ésta tenga entre sus programas de formación.
La situación de las mujeres rurales en España ha mejorado notablemente en las últimas dos décadas, aunque todavía queda un trecho del camino por recorrer para alcanzar la igualdad real y efectiva. Como asignaturas pendientes, entre otras: fomentar la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, potenciar el emprendimiento, incrementar la presencia de las mujeres en los órganos de decisión como las cooperativas, donde sólo representan el 3% de los consejos rectores, y acabar con el silencio que rodea a las mujeres del medio rural frente a la violencia de género. Situaciones estas que están llevando a que, hoy por hoy, las mujeres rurales sigan afrontando grandes obstáculos a la hora de ejercer sus derechos.
En este mundo ser mujer es bastante difícil, pero serlo en una de nuestras zonas rurales es muchísimo más, puesto que ya de por sí las posibilidades de equiparación con las mujeres de las ciudades es bastante complicado, obligando esto a que las mujeres en los pueblos tengan que ser las personas con mil empleos para sacar la casa adelante y, por tanto, a su familia como es debido, ya que a veces las cosas se ponen muy cuesta arriba en todos los aspectos, pero no debemos olvidar que las mujeres han sido y siguen siendo las actoras principales para promover un desarrollo de los distintos sectores, teniendo en cuenta criterios relacionados con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la solidaridad o la promoción de la igualdad de género.
En todas las culturas, a lo largo de la historia, mujeres y hombres se han relacionado estableciendo vínculos y acuerdos para producir y reproducirse, crear, investigar, comerciar, educar, transmitir, organizarse y divertirse y todo ello interrelacionándose a su vez y creando impacto en un complejo sistema medioambiental. Sin embargo, en todas estas acciones de relación, el aspecto negativo es que casi todas ellas se han llevado a cabo en una situación de desigualdad, perjudicando a las mujeres y a favor de los hombres, en manos de los cuales iban a parar la mayoría de los recursos, el poder, el reconocimiento social y los beneficios. Esta circunstancia ha perjudicado, evidentemente, en primera instancia a las mujeres, pero en segundo término, qué duda cabe que cualquier sociedad sustentada en condiciones de desigualdad entre las personas que la integran, acaba derivando en situaciones de retraso social a todos los niveles (ambiental, económico, cultural, etc.) y afectando a todo el conjunto de la sociedad.
Este protagonismo de las mujeres como agentes clave para el progreso de los pueblos es también constatado y reconocido, aunque no totalmente en la medida de lo justo y necesario, en países en desarrollo, donde la brecha de la desigualdad ahonda mucho más en el medio rural que en el medio urbano, con lo que la sociedad en general y la rural en particular está en deuda continua con sus mujeres sobre las que se deben redoblar los esfuerzos en materia de igualdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.