Edición

Borrar

Lo que la naturaleza no te da, la educación te lo presta

Los profesores y educadores con ilusión y vocación no aceptan las rutinas, los fracasos, ni el permanente pesimismo latente, sino que por el contrario, mantienen una confianza plena en el conocimiento y en todos y cada uno de sus estudiantes

Domingo, 23 de junio 2019, 23:00

Sabemos desde hace tiempo

que no existe una única inteligencia,

sino pluralidad de inteligencias.

Conociendo mi afecto por Salamanca, me traen un recuerdo de esta rica ciudad castellana, consistente en una pequeña piedra pisapapeles con la inscripción latina: 'Quod natura non dat, Salmantica non praestat'; ... es decir, lo que la naturaleza no te da, Salamanca no te lo presta. Realizamos un breve comentario de la frase y aproveché la ocasión para ampliarlo en esta página de opinión. La referencia a Salamanca no alude evidentemente a la ciudad, sino a su Universidad, que aún está celebrando el VIII centenario de su fundación en el año 1218. Es, por tanto, la primera universidad creada en España y la cuarta de Europa tras Bolonia, París, y Oxford. El prestigio que todavía conserva ha sido y sigue siendo grande, como personalmente he podido comprobar en algunas estancias. Tras estas breves consideraciones parece entenderse mejor el sentido de este proverbio latino: lo que Salamanca no te enseña es porque la naturaleza no te lo ha dado y no resulta posible en ninguna otra parte del mundo, ya que: 'Omnium scientiarum princeps Salmantica docet'; los principios de todas las ciencias se enseñan en Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lo que la naturaleza no te da, la educación te lo presta