Edición

Borrar
Nebrija, oscuro centenario
La Zaranda

Nebrija, oscuro centenario

Tengo el convencimiento, como filólogo y docente, que no se ama lo que no se conoce,

Manuel molina

Sábado, 9 de abril 2022, 23:02

Celebramos el V centenario del fallecimiento un ilustre pensador hispano, Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como era común entre eminencias con el nombre 'artístico' de Elio Antonio de Nebrija, a su vez (re)creación de la Lebrija sevillana. Nació nuestro personaje en ... el sur de la provincia de Sevilla en 1444 y falleció en Alcalá de Henares en 1522, donde tuvo el apoyo importantísimo del Cardenal Cisneros. Viajó de joven a Italia, hasta Bolonia, donde conoció el incipiente humanismo del que se impregnó para traerlo de vuelta a España. Si tuviéramos que realizar un rápido vistazo a su curriculum para Linkedin aportaríamos lo siguiente: lingüista, gramático, lexicógrafo, traductor, exégeta bíblico, docente, catedrático, escritor, poeta, historiador, cronista real, pedagogo, impresor y editor. Para alguien a caballo entre el siglo XV y el XVI no está nada mal. Dicen los investigadores que era 'superdotado intelectual', lo que se llamaría en términos pedagógicos actuales 'altas capacidades'. También le iba la marcha en asuntos fuera de la filología –que era lo suyo– como medicina, astronomía, historia e incluso educación infantil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nebrija, oscuro centenario