Edición

Borrar

Newman

Ad libitum ·

Viernes, 6 de septiembre 2019, 00:27

Se acerca el 13 de octubre, fecha en que el inglés John Henry Newman (1801-1890) será proclamado santo por la Iglesia Católica. La historia de la fidelidad a Dios le hará así justicia. Este acontecimiento debería ser la ocasión para que todos profundizáramos en ... el legado intelectual y espiritual de uno de los grandes escritores contemporáneos. Nacido en el seno de la iglesia anglicana, a base de profundizar en la búsqueda de la verdad, acabó por convertirse a la Iglesia Católica. Hay que destacar la influencia que ha ejercido en millones de personas por su clarividente inteligencia y su vibración religiosa. Con sus escritos y su ejemplo de vida ayudó a que se convirtieran compatriotas insignes como Tolkien, Chesterton, Knox, Graham Greene o Evelyn Vaugh. Era el mayor de seis hermanos y gracias a su madre conoció la 'religión de la Biblia', es decir, el protestantismo. A los catorce años experimentó el influjo poco benéfico de filósofos como Hume y Voltaire, y se orientó hacia una especie de deísmo (Dios existe, pero se desentiende del hombre y del mundo). Al año siguiente, como describe en 'Apología pro vita sua', descubrió la falsedad de esa doctrina filosófica, abrazando la verdad de la existencia de un Dios personal que ama al hombre y le habla silenciosa, pero clamorosamente a su conciencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Newman