Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin la reivindicación social, cultural, académica y de parte de las administraciones, el edificio del Museo Íbero de Jaén no estaría hecho. Pero un edificio no es un museo, como hoy tampoco lo es solo una colección permanente, aunque sin ella es imposible que lo ... sea. De ahí que el magnífico complejo construido en el corazón de la capital jienense sea más bien un 'no-museo', concepto puesto en circulación por la pandemia para referirse a realidades distintas que recuerdan a tiempos de normalidad previa y que ahora no lo son, al menos no del todo o lo son incompletas.
La bienintencionada consejera de Cultura vino el día después a los Santos Inocentes y, ante una amplísima y expectante representación institucional, universitaria, cultural y periodística, sorprendida gratamente por ello, inauguró dos magníficas exposiciones Y poco más. Bueno sí, para darle más empaque, dio las gracias hasta al apuntador.
Patricia del Pozo vino a decir, de nuevo, que viva el Museo Ibero de Jaén, «referente cultural y científico a nivel internacional» y «parada obligatoria para todos los que vienen a Andalucía buscando el arte». Pero como en el chiste de los mejicanos que no paran de cabalgar, que viva el museo pero no tan lejos. Añadió que desde que llegaron al Gobierno andaluz, va ya para tres años, no paran de trabajar por la colección permanente, además del consabido «diálogo fluido» con el Ministerio de Cultura. Pero más allá de eso, ¡que viva la Virgen de Guadalupe!, y a seguir cabalgando. No hubo concreción para este 2022, final de legislatura y echó mano del indefinido temporal tan socorrido del «muy pronto». ¡Ah! Y que será un «auténtico delirio para los amantes del arte ibero». Pues sí, un auténtico delirio.
La referencia de la consejera a que será «la casa del arte ibero de todos los españoles», junto con la posible visita del ministro Iceta parecen apuntar a que se está fraguando la anhelada aspiración de que el MIb sea nacional, el primero de Andalucía, en justa consideración a su entidad y singularidad. Eso sería una enorme noticia para Jaén, de ser así, y que ya dejó apuntada el ministro benefactor Guirao, aunque no tuviera la debida continuidad inmediata por parte del ministro Uribes, tan efímero como su antecesor aunque menos productivo para Jaén. Uribes lo condicionó a que antes el museo tuviera la colección permanente – además de que sea un centro investigador – y, aunque ambas iniciativas podían ir al alimón como en otros museos, la consejera recogió el guante. Pero seis meses después y un nuevo ministro entrante, ni lo uno ni lo otro.
Y van cuatro años desde que Felipe VI inaugurara el edificio y de que Pilar Palazón aprovechara para pedirle que volviera un año después para estrenar la permanente. Pilar ya no está, Susana Díaz ya no preside la Junta, Montoro ya no es ministro y Javier Márquez dejó la alcaldía. Al paso que vamos, la foto se nos queda sepia, y lo que te rondaré morena.
Porque la museografía no te la trae el supermercado Gorillas en menos de diez minutos. Hay que elaborar el pliego de condiciones, licitar, que las empresas presenten ofertas, estudiarlas, adjudicar y ejecutar el proyecto. Eso son varios años desde que se inicia el proceso. Y el proceso aún no está iniciado, 48 meses después.
Ciertamente, la consejera ha cumplido el compromiso de incrementar y mucho los fondos del museo y, con la dirección de este, ha multiplicado las exposiciones, algunas de gran interés, con piezas emblemáticas y otras nunca antes expuestas. Pero son exposiciones temporales, que merecen de sobra la visita, si bien no disipan la sensación de sorpresa y decepción de quienes acuden al museo desconociendo que está incompleto.
La consejera añadió que el museo ha entrado en «una segunda etapa», que las muestras inauguradas el miércoles son «la penúltima etapa antes de tener la colección permanente», que este proceso «ya no tiene retorno» y que, lo dijo dos veces, «esto lo vamos a ver». Del Pozo ha demostrado en cada visita su animosidad e implicación con la cultura provincial, pero comprenderá que una década después de que el exconsejero Paulino Plata nos engañara a los jienenses – inocentes todo el año– diciendo que el proyecto museográfico lo hacían a la par que las obras del edificio, y que sus sucesores (Luciano Alonso, Rosa Aguilar y Miguel Ángel Vázquez) no se apartaran de esa idea, comprenderá, digo, que nos preguntemos a qué espera la Junta para la colección permanente, a qué esperamos para tener un museo completo después de 20 años de gestación, después de una legislatura sin grandes avances en este sentido y que puede llevarse casi otra en ello. Comprenderá que no es fácil entenderlo, viendo además los proyectos museísticos de otras ciudades, viendo que la idea de tener un museo ibero va a cumplir ¡un cuarto de siglo!, viendo que se invirtieron casi 30 millones de euros y recordando cómo lo reivindicaban en la oposición quienes ahora están en el gobierno. El Museo Íbero de Jaén completo, señora consejera, ¿'pa' cuándo?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.