Nottingham ha tenido el honor de ser la primera Ciudad de Literatura UNESCO invitada a la todavía reciente Feria del Libro de Granada. Hemos inaugurado ... la internacionalización de la Feria en su 38ª edición, y no sentimos por ello más que agradecimiento y emoción. Ahora que nuestros escritores están ya de regreso en Nottingham felices por la experiencia de haber compartido sus palabras con el público granadino, quisiera volver a resaltar la importancia de que nuestras ciudades pertenezcan a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Pues al igual que Granada, Nottingham está cosechando enormes beneficios por su pertenencia a esta red.
Es sin duda un privilegio. Las Ciudades de Literatura suponen una plataforma fantástica y ofrecen toda clase de medios de apoyo a nuestro trabajo. Es mucho mejor hacer las cosas juntos para mejorar y mejorarnos unos a otros que trabajar solos. Al formar parte de esta prestigiosa red, las ciudades asumen el reto y la responsabilidad de comprometerse con las demás ciudades miembros.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004. En la actualidad está formada por 180 Ciudades Creativas de todo el mundo, pertenecientes a más de 50 países y distribuidas en siete campos creativos: Artes digitales, Artes populares, Cine, Diseño, Gastronomía, Literatura y Música. Estas siete sub-redes trabajan juntas hacia un objetivo común: ubicar la creatividad y las industrias culturales en el corazón de sus planes de desarrollo en el nivel local y cooperar activamente en el nivel internacional.
En Nottingham nos lo hemos tomado como una oportunidad para demostrar lo que ya sabíamos: que nuestra ciudad puede ser una de las grandes Ciudades Creativas del mundo. Si lo hacemos bien, va a ser algo muy bueno. Tener al Ayuntamiento de Nottingham y a sus dos universidades comprometidas con una red global es algo que ofrece oportunidades sin precedentes en la utilización de la cultura como agente de cambio social positivo.
Al designar a una ciudad como Ciudad Creativa, la UNESCO no da dinero, pero sí da prestigio y publicidad, y la posibilidad de que aprovechemos la designación para obtener nuevos fondos para la cultura. Desde que dirijo Nottingham UNESCO City of Literature, hemos logrado asegurar nuevos proyectos literarios para los próximos años, y diseñado una nueva estrategia para atraer turismo literario a la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento de Nottingham. La designación UNESCO no es un título honorífico para ser colgado en un muro y olvidarlo. Requiere inversión, trabajo duro y un compromiso por parte de los ayuntamientos, las universidades, las empresas, la ciudadanía y la comunidad literaria para trabajar juntos en ayudar a construir el ethos cultural de la ciudad. Pondré un ejemplo importante. En Nottingham estamos usando la designación UNESCO para obtener de todos nuestros socios y políticos un compromiso en la mejora de la educación y el acceso a las letras y para asegurar que todos los niños terminen sus años escolares siendo unos lectores y escritores confiables. Para lograrlo necesitamos tener una adecuada provisión de bibliotecas de buena calidad por toda la ciudad. Las bibliotecas públicas no solo son partes importantes de la comunidad local, sino que son también un relevante recurso educativo, pues dan a todo el mundo acceso libre a la lectura de materiales, alientan el disfrute de la lectura y ayudan a la gente a practicar sus habilidades de comprensión lectora). Las bibliotecas son también un activo desde otros puntos de vista, un potente símbolo del poder de la gente. Las bibliotecas son también rock and roll, y Keith Richards, el de los Rolling Stones, lo dice mejor que yo: «Cuando creces hay dos lugares institucionales que te afectan más poderosamente que los demás: la iglesia, que pertenece a Dios, y la biblioteca pública, que te pertenece a ti». Qué gran verdad, ¿no?
De modo que Nottingham está invirtiendo en bibliotecas y estoy orgullosa de ello. Esto quiere decir que Nottingham ha utilizado la designación UNESCO para posicionar las bibliotecas en el corazón de nuestras comunidades.
Para terminar, las Ciudades de Literatura somos conscientes de que la literatura cambia las vidas profundamente, y tenemos una visión compartida de un mundo más democrático, humano y creativo. Citando al premio Nobel Kazuo Ishiguro: «En un tiempo en que crece peligrosamente la división, debemos escuchar. La buena escritura y la buena lectura romperán las barreras. Podríamos incluso encontrar una nueva idea, una gran visión humana alrededor de la cual volvernos a reagrupar». Asumimos juntas los objetivos de mejorar la movilidad de nuestros escritores, de comprometernos con proyectos de traducción, de colaborar en ferias y festivales, de concebir soluciones conjuntas a desafíos comunes como la mejora de la lectoescritura, la movilidad social y la promoción de la igualdad de género. A través de contactos continuos con las demás Ciudades de Literatura, hemos fomentado intercambios internacionales de escritores y programadores literarios, fomentado nuestra red local de escritores y escuchado, aprendido y compartido conocimientos surgidos de las mejores prácticas que realizan destacadas ciudades culturales de todo el mundo.
Vivimos en un tiempo de tensión creciente. La fragmentación y la falta de certezas atraviesan Europa. Necesitamos cooperar; necesitamos escritores y editores y libreros y bibliotecarios que sepan cómo publicar, promover, presentar y conectar historias, porque la literatura nos ayuda a comprendernos unos a otros. Independientemente del voto de abandonar la Unión Europea, en Nottingham daremos la bienvenida a 28 Ciudades UNESCO de Literatura de todo el mundo en los próximos días, durante una de nuestras citas anuales obligatorias, solo un mes antes de que Gran Bretaña abandone la Unión. Nottingham permanecerá abierta, enérgica y valiente ante las nuevas experiencias, para compartir nuestro activismo, nuestra cultura, nuestro conocimiento y nuestras habilidades con el resto del mundo, y soy muy feliz de haberlo podido compartir en Granada, junto con Granada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.