

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aún recuerdo aquella cara de Juan Manuel Moreno Bonilla la noche del 2 de diciembre. Era una mezcla de sorpresa e incredulidad, marcada también por ... el bajón propio del final de las elecciones. No ganó, porque quien lo hizo fue una Susana Díaz que empezó a despedirse de la primera línea en ese momento. La suma de todos los escaños de la izquierda no daba y tras décadas de hegemonía socialista en Andalucía, al resto de fuerzas no le costó trabajo ponerse de acuerdo para provocar el llamado cambio.
Algo menos de cuatro años después, aquel novato en 2018 es ahora el candidato más conocido y mejor valorado en las encuestas. El rival para batir por el resto de las fuerzas que concurren a los comicios. No será fácil sacarlo de San Telmo. De hecho, desde que comenzó este proceso el único aliciente parece estar en saber si podrá gobernar en solitario o necesitará la ayuda de VOX. Una cuestión, ésta, que no es banal.
En el PSOE buscaron un perfil con suficiente empaque como para poder hacer frente a un presidente con el que no han podido todos esos mensajes aterradores sobre lo que harían el PP y la derecha con Andalucía. A un alcalde de Sevilla se le presupone el tirón suficiente como para plantarle cara a cualquiera. Esa era la idea cuando designaron a Juan Espadas como alternativa al gobierno popular.
Un hombre moderado y correcto, con experiencia en la gestión municipal y regional. Fue consejero de la Junta de Andalucía. Como le pasó a Juanma Moreno en sus primeras elecciones, su grado de conocimiento es bajo y la valoración también. Esto será difícil de mejorarlo en los doce días que restan de campaña. Tiene en su contra la desmovilización del electorado socialista y que el resto de la izquierda también cotiza a la baja últimamente.
Tras el borrón de su empadronamiento para poder optar a la presidencia de Andalucía, Macarena Olona se ha convertido en una de las protagonistas. Veremos si el resultado de las urnas le da la llave del Parlamento o la de la oposición. VOX es el principal dolor de cabeza para los populares en estos momentos y puede convertirse en enfermedad crónica si no obtienen una mayoría suficiente.
Poco se espera de Juan Marín y Ciudadanos. Así es la política, después de cuatro años de trabajo en el gobierno, junto al PP, las encuestas dicen que pueden ser irrelevantes en el futuro próximo. La suerte de los naranjas está ligada a la del resto de la formación en el conjunto de España. Por su parte, las candidatas de Por Andalucía y Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto y Teresa Rodríguez, respectivamente, tendrán un papel secundario, a tenor de lo que dicen los sondeos.
Con estos mimbres llegamos a la recta final, en la que los candidatos deberán darlo todo, pues las elecciones son como una final de cualquier deporte, por muy difícil que parezca siempre pueden producirse sorpresas. El primer gran debate será hoy en la Primera de Televisión Española ¿Será determinante? ¿Serán decisivos los argumentos de unos y otros para la definición del voto? Me da que este formato no tendrá ni de lejos la audiencia de Masterchef, que abandona en esta ocasión la parrilla de los lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.