Cartel de la película 'El sexto sentido'. IDEAL
La Trepolina

En ocasiones veo autovías y trenes

La prometida conversión de la Torredonjimeno-El Carpio aparece y desaparece de la agenda política y el estudio de viabilidad para unir Jaén con la línea AVE viene a ritmo del chacachá

Sábado, 20 de julio 2024, 23:56

Un reportaje de hace unos años del programa 'Cuarto Milenio' empezaba así: «En esta carretera de Jaén, los testimonios que hablan de desaparecidos se acumulan... Pero hay un elemento común: todos coinciden en las proximidades de este cruce, conocido en la zona como 'El Pilar ... de Moya'». Apariciones de «no se sabe quién y por qué», añadía el narrador para darle más misterio a este cruce de carreteras (A-321 y A-306), situado junto a un antiguo y modesto abrevadero de losas cogidas con grapas y un solo caño, y con edificios cerca abandonados, inquietantes de noche.

Publicidad

Un cruce peligroso, con varios accidentes mortales en el tiempo, ahora sustituido por una rotonda «mastodóntica», la llama el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, 17 años en el cargo y que ha visto todo tipo de anuncios sobre esta carretera. Porque los alcaldes y vecinos, más que espectros, lo que ven aparecer y desaparecer son las promesas de una autovía que una Torredonjimeno con El Carpio, o sea, Jaén con Córdoba y Sevilla, en una comarca con pocas comunicaciones. Promesas en realidad más muertas que vivas, como dice el niño (Haley Joel Osment) de 'El sexto sentido'. «En ocasiones veo muertos».

Cuando estaba el PSOE en la Junta, aparecía y desaparecía. Era una autovía de ida y vuelta, como las habaneras. Lo mismo decían que sí, que estaban en ello, que decían que no, que el volumen de tráfico no era suficiente. Aunque, si alguna vez la hacen, lo mismo pasan más vehículos, y Jaén y Córdoba dejan de ser las únicas capitales andaluzas que no están unidas directamente por autovía. Tanto es así que el PP hizo caballo de batalla de la conversión de la A-306, durante el largo periodo de gobierno socialista. Años y años de movilizaciones, plataformas, mociones en los ayuntamientos, iniciativas parlamentarias y ruedas de prensa, como la ofrecida en 2013 por el alcalde de Jaén y el de Córdoba, desplazado expresamente para la ocasión y ahora consejero de Justicia del Gobierno andaluz.

Dice el delegado en jefe de la Junta en la provincia que tras las obras de mejora que ultiman en 16 de los 58 kilómetros no descartan la autovía. La noticia sería que la descartaran, después de décadas reclamándola desde la oposición y de incluirla en el programa electoral del PP en 2018, con el que accedieron al gobierno: «Propiciaremos la construcción de la Autovía Jaén-Torredonjimeno-El Carpio-Córdoba» (página 15).

Publicidad

Ahora no se descarta. Pero las promesas sin fecha no son promesas. Son brindis. De hecho, esta tenía fecha: «Nuestro compromiso con Jaén para los próximos cuatro años», decía el encabezado del programa electoral. Es decir, autovía o su inicio antes de 2023. Sí, pero no.

Cambio de vía. La Diputación de Málaga, el Gobierno de España y la Junta se ponen de acuerdo para impulsar el ferrocarril litoral de la Costa del Sol. Bien. Es necesario en una zona tan populosa y sin tren. Pero los demás también somos hijos de dios, más aún si la Junta repite que defiende la igualdad de los españoles. Se deduce por tanto que también entre los andaluces, lo que además es de su competencia. Y puede reclamar, como dijo que haría, la transferencia, con dinero, de las Cercanías, lo que beneficiaría a Jaén porque perder más trenes es difícil. De lo contrario puede parecer que solo busca hacer oposición al Gobierno por sus acuerdos con ERC y Junts.

Publicidad

En la Costa del Sol van a empezar como es lógico por el estudio de viabilidad. El estudio de Jaén para conectar con el corredor AVE en Montoro acumula ya nueve meses de retraso. Viene a ritmo del chacachá. Y el ministró, ni está ni se le espera.

Una semana intensa. Y trágica, con los continuos asesinatos de mujeres en el país y una siniestralidad laboral insoportable en la provincia, que deben mover en ambos casos a tomar nuevas medidas. Una semana también de ciencia-ficción con el apagón mundial causado por una simple actualización del antivirus de Microsoft.

Publicidad

Los constructores jienenses viajaron a Madrid, donde el Ministerio de Defensa les aconsejó que formen UTE para el Cetedex. La Universidad de Jaén anda con las orejas pinas, pues teme que se cuele la privada Loyola como ha ocurrido en Sevilla. CSIF (sintomático) y el resto de sindicatos de la Policía Local desentierran el hacha en la capital después de tocar el equipo municipal las productividades, y los socios de gobierno, que ya tropiezan hasta con la raya de un lápiz (lo último, el nombre de las calles junto a La Victoria) hacen oídos sordos a la 'teoría del cristal roto', que aconseja atajar las fisuras antes de que el resquebrajamiento vaya a más. En ocasiones veo muertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad