Cuando algo está saliendo bien es justo decirlo y si es necesario, subrayarlo. Y la cultura, en todos sus formatos, estilos y públicos se está portando muy bien en Granada este otoño, con una brillante colección de propuestas, interesantes y variadas. Si este ritmo se ... normalizara, igual podríamos aspirar a recibir la calificación de ciudad europea de la cultura de la cual por cierto nadie habla, ni se nos informa en qué punto del proceso nos encontramos, aunque me temo que es uno de los asuntos olvidados o relegados, al más puro estilo granatensis, pues la lentitud en culminar los proyectos es proverbial en esta tierra. Que se lo digan a los agricultores de la Costa que siguen esperando la realización de las canalizaciones del pantano de Rules.
Publicidad
Pero íbamos a hablar de cultura y a darle la razón a nuestro alcalde cuando dice que la programación de Granada en estos meses otoñales está siendo una de las mejores de toda España. Para muestra unos cuantos números, si bien no demasiado concretos: más de un centenar de conciertos, más de 250 horas de música en directo entre festivales, programaciones estables, y grandes actuaciones, como la de Dani Martín, o las dos noches de Joan Manuel Serrat llenando la plaza de toros, en su gira de despedida. También hay que contar a Niña Pastori y Manolo García, en sendos conciertos. La música pop ha tenido un buen momento, con el regreso del tradicional Zaidín Rock y Granada Sound 2022, dedicada a la música indie, o independiente, con actuaciones de los Lori Meyers, los músicos lojeños muy reconocidos y otros foráneos como la televisiva Rigoberta Bandini… Esta es solo una muestra, pues si tuviéramos que reseñar cómo las fiestas de nuestros pueblos del cinturón granadino, no habría espacio en esta columna.
Este mes de octubre llega también cargado de sorpresas, como una edición especial de Jazz, en Almuñécar. Otras opciones que se nos ofrecen es la fiesta de la cerveza, que se anuncia como Oktoberfest en alemán, pues responde a la que se celebra en Munich, o el campeonato de España de Freestyle de Motocross.
Como echaba de menos la presencia de la música clásica en esas ofertas, me ha alegrado encontrar en las programaciones a nuestra Orquesta Ciudad de Granada, que está preparando un programa que abarca los viernes por la tarde y los domingos por la mañana y a partir de enero de 2023 los domingos a las 12. Para abrir ese prometedor gran ciclo presentará en el Auditorio 'El Amor Brujo', de Manuel de Falla con la cantante Clara Montes. Se pueden consultar el programa en su web, que incluye las actuaciones previstas. La calidad está garantizada y aseguro a mis lectores melómanos que no se van a sentir defraudados. Lucas Macías su director, que es oriundo de Valverde del Camino en Huelva, hace unos días manifestaba a IDEAL que se siente acogido y querido en Granada y no solo por su público, sino por los músicos que dirige. Es lógico, nuestra ciudad está viviendo tiempos agradables.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.