A caballo entre el periodismo, la investigación, el ensayo y la novela, acabo de terminar con gran interés y cierta pesadumbre la lectura de 'Paco ... el de La Columna. Cartas a Amalia'. Se trata del primer libro del periodista sevillano Paco Oliver, publicado por Ediciones Alfar y presentado recientemente en la Biblioteca de Andalucía, con el que rinde homenaje a la memoria de su abuelo, Francisco Jiménez León, un comerciante de la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros a quien sus paisanos conocían como 'Paco el de La Columna' por ser ese el nombre de su tienda de tejidos.

Publicidad

Elegido concejal en los comicios que dieron paso a la proclamación de la Segunda República, en abril de 1931, Jiménez León continuó siendo miembro de la corporación municipal hasta su desaparición a finales del verano de 1936, tras la entrada en el pueblo de las tropas franquistas el 21 de septiembre. Tras huir con intención de cruzar la frontera hacia Portugal junto al resto de concejales, sindicalistas, militantes de partidos y ciudadanos fieles al gobierno republicano, su familia no tuvo ya de él más noticias que dos cartas suyas, respectivamente escritas en el reverso de un sobre y en varias cuartillas de papel, en la primera de las cuales daba instrucciones apresuradas a su esposa, Amalia Torrado Castro, sobre cómo actuar en caso de que él cayese preso, mientras en la segunda anunciaba su intención de cruzar a Portugal y volver a escribirle desde allí si conseguía su objetivo, lo que nunca sucedió.

A los 85 años de su desaparición, no queda rastro alguno que le recuerde, ni siquiera «la columna que daba nombre a su comercio y sobrenombre a su persona». Fue eso, precisamente, lo que empujó a su nieto, Paco Oliver Jiménez, a rastrear en aquellos últimos y dramáticos momentos para romper un silencio arraigado en Jerez desde que «la envidia, la mediocridad y la miseria humana se impusieron sobre la cordura, la verdad y la justicia». Así, a lo largo de casi 400 páginas, el nieto no sólo repara el olvido y el ostracismo a los que fueron sometidos 'Paco el de la Columna' y algunos de sus compañeros de infortunio, sino que recoge de paso el testimonio de otras víctimas de la represión fascista, completando así una crónica novelada de imprescindible lectura para los interesados en recuperar nuestra memoria histórica. Sobrecoge especialmente el impresionante cuaderno en el que Dolores Gómez relata la «Síntesis de las vicisitudes y martirios padecidos por mi familia durante la guerra civil», cuya lectura no puede dejar indiferente a nadie con la más mínima sensibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad