Papillon
La Zaranda ·
Lo que sí evidencia la historia de este oso es la difícil convivencia del ser humano, en su aspecto más depredador, con los animales salvajesManuel Molina
Sábado, 10 de octubre 2020, 23:11
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Zaranda ·
Lo que sí evidencia la historia de este oso es la difícil convivencia del ser humano, en su aspecto más depredador, con los animales salvajesManuel Molina
Sábado, 10 de octubre 2020, 23:11
Papillon es el nombre que ha recibido un popular oso de ciento cincuenta kilos que vive en la región de Trento, en Italia, recluido en una zona con una valla electrificada de seis mil voltios y un muro de cuatro metros de altura. El comienzo ... de su historia tiene que ver con el proyecto Life que intenta devolver animales en peligro muy grave de extinción a su hábitat tradicional, del que desaparecieron. Nuestros linces y quebrantahuesos son un buen ejemplo de ello y de la dificultad que encuentra la reintroducción en desalmados que liquidan ejemplares una vez puestos en libertad y después de un enorme esfuerzo temporal, científico y monetario.
El nombre técnico de nuestro oso protagonista es M49, aunque muchos lo rebautizaron como Papillon en homenaje a Henri Charrière, un famoso preso francés que en el siglo XX sobrevivió a las inhumanas cárceles de la Guayana francesa y que inspiró una novela y una película en torno a su odisea. Los parientes más cercanos de Papillon llegaron desde Los Dolomitas en Eslovenia hasta la región trentina con la idea de que migrarían, como sus congéneres, a otras zonas de Italia, Suiza o Austria. Pero debieron sentirse 'a gustito' y se quedaron. Ahora campean por la zona unos cien osos. Papillon resultó muy diferente.
Cuando solo era M49 se le capturó por orden de la administración provincial de Trento y fue recluido en el mencionado centro, lejos de donde nació. M49 demostró su carácter e inteligencia y se escapó a las pocas horas de ser apresado. Desapareció. Fue apresado de nuevo y al poco tiempo volvió a desafiar las medidas de su prisión y logró estar fuera en libertad durante varios meses. Su nueva captura levantó una polvareda política entre los defensores de mantenerlo en libertad y los que incluso amenazaron con sacrificarlo. Lo que sí evidencia la historia de este oso es la difícil convivencia del ser humano, en su aspecto más depredador, con los animales salvajes. Intereses encontrados chocan con la reintroducción de especies como el lobo o el oso.
Sin embargo, nuestro entorno cercano aún recuerda la presencia de estos en la toponimia, con lugares como la cascada de La osera en Mogón, la fresca Fuente del oso, junto al Parador de Cazorla, el Barranco o Tranco del lobo, la Cueva de la Lobera, que remiten a un tiempo en que la presencia de estos animales era aún posible. Quedaron tan solo los nombres con esa carga de melancolía que produce saber su origen. Sobreviven unos ochenta osos y entre dos mil y dos mil quinientos lobos en territorio español. Al límite de su extinción. Existe mucho miedo respecto al oso, pero recordemos que ataca solamente cuando se encuentra en peligro o para defender sus crías y que su alimentación, pese a ser carnívoro, está basada en un ochenta y cinco por ciento en materia vegetal. El mérito de Papillon, tras sus escapadas, ha sido recordarnos la imperiosa necesidad de cuidar la vida salvaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.