Edición

Borrar
Paracuellos

Paracuellos

Ad Líbitum ·

La reconciliación entre las dos Españas de la contienda fratricida en la Transición, llevó al blanqueo de responsables directos de aquel genocidio; generosidad que se ha utilizado de forma desleal

Javier Pereda Pereda

Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:01

En este mes se cumple el 85 aniversario del mayor genocidio de todos los tiempos de la historia de España. Los hechos acaecidos en Paracuellos del Jarama, población que dista de la capital madrileña a 25 kilómetros, albergan una mezcla de ignorancia y desinformación. Precisamente ... ahora que existe una deliberada intencionalidad política de reescribir la historia y realizar una lectura hemipléjica y amnésica. La comunidad histórica —Gibson, Cervera, Hugh Thomas, Cesar Vidal, Stanley G. Payne, Paul Preston o Julius Ruiz— discrepa en el relato; por lo que resulta conveniente analizarla con la mayor objetividad posible. A estos inconvenientes se suma la omertá impuesta, en algunos casos por el buenismo de pasar página en favor de una pretendida paz social, convertida en una dejación culpable. Además, indagar en las fuentes para acercarnos a la realidad, resulta arduo, porque supone atentas lecturas, compararlas y confrontarlas, para encontrar la verdad machadiana: «¿Tu verdad? No, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Paracuellos