Cuando nuestros parques naturales son noticia
La Carrera ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Carrera ·
Hace unos días leía la noticia de que Jaén es la provincia española con una mayor superficie natural protegida y en honor a la verdad me sorprendió la misma, porque sabía que nuestra provincia con sus cuatro parques naturales era una de la que más ... superficie natural protegida tenía pero nunca pensé que fuese la que más tuviese de toda España. Grata impresión la que me lleve y alegría a la vez por saber que lideramos el ranking de una de la cosas a las yo, y quizás mucha gente, más importancia le doy.
Pero analizando fríamente esta noticia nos podemos dar cuenta de que tiene mucho más trasfondo del que nunca podríamos imaginar, sobre todo debido a que este liderazgo no es para nada gratuito y mucho menos fácil, para los vecinos y vecinas que habitan en cualquiera de los municipios que se encuentran dentro de los cuatro parques naturales, donde año tras año, desde que se crearon, han tenido que mantener una serie de normas estrictas en las que la conservación siempre ha estado muy por encima de cualquier desarrollo social o económico, ocasionando esto un sobrecoste para ellos que creo que nunca se le ha compensado.
Lo cierto es que cualquiera de nuestros parques encierra una serie de maravillas y particularidades que lo hacen peculiar en sí mismo, donde podemos encontrar las curiosidades de mayor calibre que jamás encontraríamos en cualquier otro territorio. Donde podemos pararnos a contemplar paisajes que pueden parecernos de cualquier otro lugar de España o el extranjero, donde la belleza de sus pueblos nos cautiva de tal manera que una y otra vez vamos a querer ver y contemplar. Un espacio que fue creado en buena parte a capricho de la naturaleza.
Somos muy afortunados los habitantes de esta provincia al tener donde elegir en cualquiera de nuestros cuatro parques naturales, el de Cazorla, Segura y la Villas, el de la Sierra de Andújar, el de Despeñaperros o el de Sierra Mágina. Cuatro parques y cada uno tiene su particularidad y su belleza; cuatro espacios en los que tenemos al alcance de nuestra mano la naturaleza en sentido puro y en el estado en que un día se creó para ponerla a nuestro servicio y disfrutarla día tras día y generación tras generación.
Esto es una joya para la provincia de Jaén, un diamante, que tenemos que saber trabajarlo para que, sin dañar un ápice la preciada naturaleza, puedan convivir los habitantes de estas zonas con los niveles de conservación que tal superficie exige y no tengamos que perder oficios y actividades que tradicionalmente han estado interrelacionadas entre las gentes que viven tanto en estos parques como en su propio entorno, pudiendo llegar a ser un gran motor económico para todas estas zonas de nuestra provincia, como ya lo fueron en su día donde muchas actividades se realizaban en estos parques naturales con total normalidad.
También de un tiempo a esta parte se nos presentan nuevas actividades que perfectamente nos pueden servir para seguir desarrollando las zonas y, por supuesto, sus economías. Actividades como el turismo rural o lo gastronomía, actividades que no podemos dejar pasar por alto y que, por supuesto, nos van ayudar a generar riqueza y empleo, que nos permitan mantener y fijar la población al territorio de nuestros maravillosos parques naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.