Acompañado de un café, leía con detenimiento la crónica de Pablo Rodríguez sobre el Pacto por la Ciencia que no firmaron las autoridades reunidas en el Carmen de los Mártires, pero que se comprometieron a firmar… a no mucho tardar.
Publicidad
Andaba dándole vueltas a qué ... escribir sobre el tema sin repetirme ni parecer un descreído malafollá. Estaba en una soleada terraza del Zaidín y pedí un segundo café mientras hojeaba el resto de IDEAL. Pasaba las páginas de forma mecánica, con las neuronas tratando de establecer conexiones en busca del chispazo revelador.
Me detuve en los Pasatiempos, entre el jeroglífico y la partida de ajedrez, que debían ganar las blancas. Fue un fútil intento de distraer al consciente para que trabajara el subconsciente. Pero nada. La bombilla seguía apagada. Y entonces llegué a la contraportada: «Pasaporte cómic en la era del covid», rezaba el titular. Y en la foto, un pasaporte, de los de verdad, que reproducía el mítico cohete de Tintin.
¡Qué grandes son los belgas y cómo defienden el tebeo como elemento identitario del que sentirse orgullosos! Los nuevos pasaportes de Bélgica incluyen a figuras icónicas del cómic tan conocidas como el propio Tintin, los Pitufos, Luke Luke, Spirou y Fantasio o Blake & Mortimer. ¡Eso es viajar en primera clase!
Publicidad
Siempre que en nuestros festivales hablamos de cómic, los autores suspiran en cuanto sale a colación el mercado franco-belga. Allí, el arte secuencial se considera como una de las Bellas Artes por parte del gran público, que compra, colecciona y atesora tebeos con tanta alegría como admiración reverencial.
En España, aunque las cosas están cambiando y las cifras de ventas suben, no existe ese respeto generalizado por el cómic y todavía es posible encontrar críticas literarias o cinematográficas que usan expresiones como «es un tebeo filmado» o «es una trama de tebeo» en clave despectiva.
Publicidad
De ahí que debamos saludar con alborozo el nacimiento de la Sectorial del Cómic, un alumbramiento en el que Alejandro Casasola, director del Salón del Cómic de Granada, ha tenido mucho que ver. Una de las primera cosas que ha hecho la Sectorial es declarar al 5 de marzo de 2022 como Día del Cómic. Sí. Ya sabemos que todos los días deberían ser el Día de… pero nunca están de más estas efemérides para dar visibilidad, generar debate y conversación y animarnos a festejar. Y a comprar tebeos, claro.
Ya tendremos ocasión de volver a la Granada científica cuando se suscriba efectivamente esa suerte de manifiesto prometido, a ver qué incluye y a qué compromete, de verdad, a los abajo firmantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.