

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La movilidad del presente, y sobre todo del futuro, pasa por el tren. Este modo de transporte ha pasado de ser un servicio denostado a ... convertirse en un motor de modernidad y en impulsor de la movilidad sostenible que demanda la sociedad actual. El desarrollo de la alta velocidad ha sido sin duda clave para recuperar el uso y el prestigio del tren, pero su implantación que, al permitir conectar territorios alejados en menos tiempo ha traído indudables ventajas, ha venido acompañado con una paulatina reducción y abandono de otros servicios ferroviarios que están poniendo en riesgo la vertebración de nuestro territorio y con ello de su desarrollo económico. Esto es especialmente patente en Andalucía.
Nuestra comunidad, que acumulaba importantes déficits en materia ferroviaria desde el siglo pasado, ha visto acentuarse esas carencias en los últimos años tanto en lo que se refiere al transporte de mercancías como de pasajeros. Hay que cambiar esa situación.
El nuevo Gobierno andaluz desde que tomó posesión ha puesto sobre la mesa la necesidad de un gran pacto por el tren en Andalucía y ha incidido especialmente en la necesidad de que el Gobierno de España aproveche los fondos Next Generation para paliar el déficit de infraestructuras ferroviarias en nuestra comunidad. Es una ocasión única. Nunca un Gobierno va a tener un presupuesto tan importante para inversiones en el ferrocarril. Es una oportunidad que no se puede dejar pasar.
Seguimos apostando por ello, seguimos reclamando que no se agote el plazo máximo para la finalización de los corredores ferroviarios europeos a su paso por Andalucía, del Mediterráneo y del Central, porque se trata de proyectos estratégicos e irrenunciables y que pueden ser un revulsivo para nuestra economía. Por ello queremos que se imprima más agilidad a los tramos Bobadilla-Granada; Granada-Almería; y especialmente a la modernización del tramo Algeciras-Bobadilla, nexo de ambos corredores. Es increíble que Algeciras, el primer puerto de España en movimiento de mercancías (más de 100 millones de toneladas en 2021) cuente con conexiones ferroviarias del siglo XIX.
Pero, junto a los corredores ferroviarios, es necesario retomar otro servicio ferroviario que hoy en día es totalmente insuficiente y que nos hace más dificil alcanzar una movilidad sostenible: los servicios de media distancia en Andalucía no atienden las necesidades de sus ciudadanos.
La Red Ferroviaria Convencional del Estado, por la que circulan los trenes de media distancia en nuestra comunidad, está actualmente infrautilizada porque no contamos con los servicios y las frecuencias necesarias entre las ciudades andaluzas. Por ejemplo, una persona que quiera ir en tren de Sevilla a Huelva tarda hora y media y entre Sevilla y Jaén hasta tres horas, y eso con unos servicios escasos y claramente insuficientes. Es más, la conexión Granada-Málaga se va a poner en marcha con solo un tren diario por sentido, lo que va a hacer que un granadino que coja el tren por la tarde no pueda volver a su ciudad hasta el día siguiente. Todo ello hace que el tren no sea competitivo frente al vehículo privado.
El Gobierno de España no ha atendido las reclamaciones para la mejora y ampliación de estos servicios que durante estos años le ha hecho el Gobierno andaluz y la situación se ha ido agravando. Muchos ciudadanos se sienten impotentes ante la falta de conexiones y rechazan usar el tren ante la perspectiva de trayectos interminables, la falta de conexiones o el escaso número de servicios, afectando a la movilidad y vertebración de Andalucía.
Ante esta situación, Andalucía, da un paso al frente. Reclamamos al Estado la gestión y financiación de los servicios que Renfe no ofrece entre las capitales andaluces, para complementarlos. En base a nuestro Estatuto de Autonomía, vamos a realizar los trámites necesarios para ello. Es una iniciativa pensada, meditada y con los pies en la tierra. Una iniciativa para la que, además, contamos con el aval de nuestra exitosa experiencia en gestión de ferrocarriles metropolitanos con los metros de Granada, Málaga y Sevilla, en cuya ampliación estamos trabajando de forma firme.
Nuestro objetivo está claro mejorar los servicios actuales entre capitales andaluzas y recuperar los que se desmantelaron entre Sevilla-Málaga-Granada y Almería para ayudar así a la vertebración de nuestro territorio, generando nuevas oportunidades.
Andalucía está decidida a mejorar los servicios del ferrocarril en nuestra comunidad, desde la cogestión, complementando los que ya tiene Renfe para acabar con los déficits y carencias.
El tren será un impulsor del cambio que vive Andalucía con el nuevo Gobierno andaluz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.