Granada se vistió de amarillo. Incluso hubo quien aseveró que el Patio de los Leones ejerció las veces de vestuario del Paraíso. Desde el jueves, con permiso de la afición de Viña Albali, demostrando que son la entidad con mayor número de seguidores del fútbol ... sala nacional, europeo y seguro que mundial. Ya el jueves el Palacio de los Deportes de Granada resonó, por momentos, como el Olivo Arena. Y en los bares cercanos predominaban las camisetas del Jaén FS.
El Jaén Paraíso Interior FS es el equipo con más abonados de Primera y en el corteo con el que recibieron al conjunto dirigido por Dani Rodríguez así quedó demostrado. Un chute de energía para afrontar el duelo ante Palma Futsal, pese a lo que aseguran sus responsables, una de las plantillas con mayor potencial económico del presente curso liguero.
El Jaén Paraíso Interior FS empezó a construir este sueño ganando dos títulos (2015 y 2018), la Marea Amarilla se hizo acreedora del título de mejor afición, y las instituciones sumaron esfuerzos para que el Olivo Arena fuera una realidad. Ahora toca disfrutar.
El Jaén Paraíso Interior FS puede presumir de ser el único conjunto que ha logrado ganar la Copa de España, desde 2007, en una competición dominada por los tres grandes (Movistar Inter, Barça y Pozo).
Granada destila fútbol sala, de primer nivel, durante cuatro días gracias a la Copa de España, la competición más apasionante de este deporte que reúne a los ocho mejores equipos de la primera parte del curso liguero. Una oportunidad para ver, en un único escenario (el impresionante Olivo Arena) a los jugadores más talentosos. Jaén la acogió, por vez primera el año pasado, tomando el relevo de otras ciudades andaluzas que han sido sede de la competición en ediciones anteriores, como Málaga (2020), Granada (2009) o Roquetas de Mar (1999).
Pero toca reflexionar sobre el futuro de una cita que es un diamante por pulir. El ente federativo no mima a una modalidad deportiva que cuenta con un enorme potencial de crecimiento y desarrollo. Tampoco ayuda el conflicto entre RFEF y LNFS, una guerra que debilita al fútbol sala en carreras como la de ser deporte Olímpico.
En Granada la zona fan está muy lejos de la que se disfrutó en la capital jienense. También hay mucho margen de mejora en las actuaciones arbitrales, cuyo nivel está unos puntos por debajo del de los bloques que participan como ya han denunciado entrenadores como David Ramos. El soporte de vídeo también ha quedado en evidencia, con falta de imágenes, en el primer partido. Detalles que muestran que Rubiales no se toma el fútbol sala nada en serio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.