Perdemos quesitos verdes
Puerta Purchena ·
Los incendios que sufrimos cada verano refuerzan el cambio climático y colaboran a la pérdida de biodiversidadYolanda Cruz López
Miércoles, 28 de julio 2021, 00:23
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Purchena ·
Los incendios que sufrimos cada verano refuerzan el cambio climático y colaboran a la pérdida de biodiversidadYolanda Cruz López
Miércoles, 28 de julio 2021, 00:23
Sí, quesitos en plural porque son dos: el correspondiente al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 13 'Acción por el clima' y al nº 15, 'Vida de Ecosistemas Terrestres'. La ONU invitó al mundo a una singular partida de Trivial con tiempo limitado a 2030, o ... la perdemos o la ganamos, pero al ritmo que llevamos me temo que ni con prórroga.
Ese círculo de quesitos de tonalidades diferentes que ondea en las páginas web de numerosas empresas y entidades, ese que no abandona las solapas de los políticos, es algo más que un mero adorno, son 17 propuestas de actuación, 17 objetivos a los que nos retó la ONU, y cuyo premio es la conservación del planeta, esa minucia de lugar del universo en el que se desarrolla nuestra especie.
Según el Ministerio de Transición Ecológica, entre el 11 y el 18 de julio se han quemado 2.651 hectáreas en 295 incendios. Si se suma esta cantidad al acumulado desde que comenzó el año, el número de hectáreas perdidas asciende a 35.311. No lo vamos a dejar ahí, en las dos últimas semanas se han producido incendios en Villarasa (Huelva), Liétor (Albacete), Bárdenas y Eguaras (Navarra), Santa María de Queralt (Tarragona), Santa Coloma (Barcelona), Andratx (Baleares), Cambil (Jaén), Ventalló (Girona), La Tahá (Granada) y Sorbas (Almería), un total de 6.810,66, hectáreas. Así, hasta ahora se han perdido 42.122, de ellas, 322 de la Reserva Natural de Vedado de Eguaras.
Repasando las cifras de incendios calculadas por el Ministerio desde enero al 11 de julio, 4.960, el 95% de estos se deben a actividades humanas, la cuarta parte de esta actividad se debe a accidentes, el resto son provocados. Unos y otros podrían haberse evitado sin arrojar colillas desde la ventanilla de un coche, sin realizar quemas o barbacoas donde no se debe, sin abandonar plásticos ni cristales y, sobre todo, los más de 2.000 incendios provocados, teniendo conciencia y siendo responsables.
Los incendios que se deben a causas naturales son los menos, pero el cambio climático, responsabilidad de quienes habitamos de prestado este planeta, permite que los provocados se extiendan a la velocidad que lo hacen, ocasionando daños irreparables. Desde la ONU, su secretario general, Antonio Guterres, nos avisa de que la partida la estamos perdiendo, de que vamos a llegar al año 2030 con muy pocos quesitos y de que no va a haber posibilidad de jugar la revancha.
Durante estos días se celebra en Roma una reunión preparatoria para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. En ella se parte de un hecho, mientras continúa creciendo el número de personas que pasan hambre, los sistemas alimentarios del resto generan un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables de la pérdida de un 80% de nuestra biodiversidad. Los incendios que sufrimos cada verano refuerzan el cambio climático y colaboran a la pérdida de esa biodiversidad.
Hace unos días celebrábamos los primeros viajes turísticos para ricos al espacio. Si usted ha sido tan inocente como para creer que se trata solo de turismo para 'niños bien', despierte y colabore para que en agosto no sigamos sumando hectáreas. Gracias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.