![Plataformas, coaliciones y desgobierno](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201908/23/media/cortadas/pedro-sanchez-kZGB-U8010425511327bB-624x385@Ideal.jpg)
![Plataformas, coaliciones y desgobierno](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201908/23/media/cortadas/pedro-sanchez-kZGB-U8010425511327bB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que la política dejó de ser algo serio, toda ocurrencia es presentada como una genialidad de marketing o de estrategia. Hace unas décadas, aquellos que llegaban al poder sentían una responsabilidad con su sociedad que no podían esquivar. Ahora, sin embargo, los políticos que ... llegan a centros de poder importantes solo piensan en una cosa: en hacer historia, porque ellos están ahí no para ser responsables con sus ciudadanos sino para hacer historia. Por desgracia, están tan ocupados en «hacer historia» que no se preocupan por hacer política, entre otras cosas porque desconocen el significado de esta.
España cuenta con graves problemas y ninguno de ellos está siendo tratado ni por el desgobierno en funciones desde hace más de un año, ni por la oposición en disfunciones desde las elecciones generales. Cuando gobernaba Rajoy, todos podremos recordar las continuas y ruidosas manifestaciones de pensionistas que exigían al gobierno del PP «pensiones dignas». Aquí, en esta cuestión, el partido que mayor uso demagógico e irresponsable hizo del asunto no fue Podemos, sino el PSOE, dedicado a manipular y engañar a los jubilados sin ningún tipo de pudor. Un tiempo después, la ministra socialista de Trabajo ha pasado de ser quien acusara a la derecha de dilapidar el fondo de pensiones a admitir que no queda más remedio que seguir usando ese fondo y pidiendo créditos porque los ingresos de las cotizaciones no cubren, ni de lejos, el desembolso que el Estado tiene que hacer para con los pensionistas. ¿Alguien ha vuelto a hablar de las pensiones?, ¿ya no es un problema gravísimo de Estado a pesar de que el déficit siga acumulándose y la izquierda solo haya explicado que el problema no es de gasto sino de ingreso? Lo digo porque cuando existe un problema de ingreso el paso siguiente es (no) resolver ese problema con la solución mágica de subir impuestos o inventarse otros nuevos, cuando por ley los impuestos nunca pueden ser finalistas. Claro que es inútil explicar aspectos técnicos tributarios cuando el problema radica en la estafa irresponsable desde el plano político.
Igual que hablamos de pensiones, diversos indicadores señalan signos de debilidad de la economía, no solo en España sino en toda Europa, empezando por Alemania. ¿Alguien sabe si la chiqui-ministra tiene alguna idea de qué medidas empezar a tomar para prevenir males mayores, o volvemos a situarnos en la 'champions league' de Zapatero justo antes del tsunami económico que nos arrasó con millones de parados como consecuencia? No hace mucho, buscando vídeos en youtube de mítines de aquella época, encontré uno de Mario Jiménez donde explicaba en una agrupación que la salida de la crisis iba a ser social, que nadie se quedaría tirado y que el gobierno socialista acababa de aprobar un «cambio de modelo productivo» que iba a revolucionar el mercado laboral nacional. Luego, lo que vino realmente, ya lo sabemos todos. Nadie duda de que Pedro Sánchez podrá seguir llenando el depósito del Falcon, pero lo realmente importante es saber si los trabajadores vamos a poder seguir llenando el depósito de nuestros coches y pudiendo llegar a fin de mes. Por ahora no han desempolvado aquella promesa escrita a hierro en las tablas de las leyes sanchistas de que lo primero que harían al llegar al gobierno sería derogar la reforma laboral del PP. Y ya, de la urgentísima reformulación de financiación autonómica mejor ni hablemos, porque solo hemos escuchado las voces de algunos presidentes autonómicos socialistas para denunciar que Madrid se atreva a seguir bajando impuestos, algo intolerable, no como el cupo privilegiado del País Vasco, que está muy bien hecho y mejor aún calculado.
Ante esto, ¿qué hace la oposición? A veces da la sensación de que desea más otras elecciones en noviembre que el propio Pedro Sánchez. Por esto mismo, la ocurrencia de formar una coalición electoral llamada 'España Suma' solo puede entenderse como la OPA amable definitiva del PP a Ciudadanos, porque dan por hecho que gran parte de los votos que fueron a Vox los recuperarían sin esfuerzo. Precisamente en el momento donde el fantasma de la extrema derecha empieza a disiparse y la movilización de la izquierda presenta síntomas de agotamiento por el espectáculo irresponsable del PSOE y Podemos, Casado quiere regalarle al sanchismo un nuevo reclamo-fantasma que agitar de cara a nuevas elecciones.
Albert Rivera ha jugado francamente mal sus cartas post electorales. Ni siquiera puede decirse que haya sabido conducir los conatos de crisis internas teledirigidos desde fuera con el objetivo de romper Ciudadanos y someterse al sanchismo de Estado. Si fuese audaz, en el último momento le ofrecería al PSOE un pacto de gobierno con pocos puntos pero muy claros, porque el dilema de Cs es que si hace lo mejor para España -dar estabilidad- haría lo mejor para el sanchismo. Pero, dentro de este silogismo absurdo, acabaríamos concluyendo que nunca lo mejor para el país puede coincidir con lo mejor para Pedro Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.