Posidonia
Puerta Purchena ·
«Esta planta, cuyos despojos llegan a veces a la playa y son confundidos con un alga, es de vital importancia para que nuestro mar se parezca a lo que fue hace muchos años»Puerta Purchena ·
«Esta planta, cuyos despojos llegan a veces a la playa y son confundidos con un alga, es de vital importancia para que nuestro mar se parezca a lo que fue hace muchos años»Tenemos la suerte de contar todavía en nuestro mar más cercano con unas praderas de posidonia. Y no es que esta planta llame la atención por su belleza o espectacularidad. Es más: ni siquiera florece todos los años. Además, como está a unos metros por ... debajo de la superficie, solo pueden contemplarla los que practiquen submarinismo, lo que no está al alcance de cualquiera. Yo, como puede usted suponer, no he visto esta planta sino en fotos y en reportajes. Y, de encontrármela algún día por el campo –algo imposible–, no me llamaría mucho la atención. Pero dicen los que saben de estas cosas que su presencia en nuestros mares garantiza la conservación del ecosistema. Por cierto, creo recordar haber oído alguna vez que esta planta era primitivamente de tierra y que emigró al mar por algún motivo. No quiero ser malicioso y pensar que se fue huyendo de los humanos.
Publicidad
El caso es que, si lo hubiera hecho por este motivo, la jugada no le habría salido del todo bien. Porque nos la estamos cargando. Unos más que otros, claro. Por lo que cuenta Julio Valdivia en este periódico, la culpa la tienen principalmente los barcos recreativos y los pescadores ilegales. Julio tiene la suerte de vivir en un sitio en donde la famosa planta abunda todavía. Porque Roquetas –y Aguadulce, su extensión- cuenta con una pradera de posidonia que para sí quisieran otros. Es el caso que, por diferentes motivos, la población de posidonia está disminuyendo de forma notable. Sobre todo, en el viejo Mediterráneo.
El asunto está alarmando a mucha gente. Y a mí, que no tengo nada que ver con el mar ni he tenido jamás un barco de recreo, me pone muy triste. Una de las instituciones que ven en la posidonia un bien inestimable es nada menos que la Unión Europea, que considera los espacios donde crece esta planta 'hábitats prioritarios'. Otras son, por ejemplo, el Puerto de Aguadulce, un club de submarinismo llamado Aquatours Almería. Y, naturalmente, Ecologistas en Acción.
Porque esta planta, cuyos despojos llegan a veces a la playa y son confundidos con un alga, es de vital importancia para que nuestro mar se parezca a lo que fue hace muchos años. Y, por ejemplo, es lugar ideal para que los peces se reproduzcan. Pero el caso es que llegan los barquitos de recreo y echan el ancla donde les parece que están cerquita de la playa. Sin pensar que el ancla de su espacio de divertimento cae sobre un fondo de posidonia. Y lo que es peor: levantarla daña aún más la planta. Porque, al izarla, se destrozan los rizomas y causan 'una herida que tarda muchísimos años en recuperarse', asegura Alejandra Pérez, de la asociación submarinista ya mencionada. Tampoco ayudan los que practican una pesca no autorizada.
Publicidad
Siendo así, usted se preguntará cómo no se pone remedio a esas malas prácticas. El caso es que hay –no en todos sitios, pero sí en algunos- unas boyas que señalan las zonas protegidas. Lo que ocurre es que no se respeta la prohibición. Ni los barcos ni las motos acuáticas.
De todo lo que he leído del trabajo de Valdivia, me quedo con lo que proponen desde Ecologistas en Acción: formar a la población y a los niños para que conozcan el valor de la posidonia. Porque –denuncian ellos- faltan acciones de sensibilización y educación ambiental.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.