Edición

Borrar
Posverdad o la publicidad al poder
Posverdad a debate

Posverdad o la publicidad al poder

El proyecto 'Posverdad a debate' responde a la necesidad de todos los miembros de la sociedad de conocer una serie de términos y expresiones procedentes de la tecnología informática y de la comunicación con los que nos encontramos diariamente. En este contexto ha surgido toda la problemática actual de desinformación, posverdad, bulos o distorsiones voluntarias de la verdad. IDEAL pone hoy en marcha esta serie semanal para contribuir a este objetivo educativo con un enfoque multidisciplinar | Juan A. Nicolás

María Lamuedra

Martes, 22 de febrero 2022, 00:21

El concepto de posverdad implica un salto cuantitativo en las mismas tendencias a la mentira interesada y la propaganda que en épocas previas, pero también un salto cualitativo, impulsado por un novedoso cocktáil de elementos.

Hechos, ficción, mentiras, verdades, bulos y contenidos contrastados circulan con ... igual apariencia en nuestro sistema mediático. En este desorden informativo los individuos se exponen fundamentalmente a aquella información que refuerza sus creencias y valores previos, se crean cámaras de eco y con ellas, comunidades con cierta uniformidad. En este escenario, la acumulación, procesamiento y venta de datos de navegación permite a los promotores de diferentes campañas propagandísticas el acceso a los gustos de los públicos objetivos para seleccionar o diseñar contenidos que encajen con sus gustos y opiniones, a veces de manera incluso personalizada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Posverdad o la publicidad al poder