Edición

Borrar

Prestigiar la FP

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 00:26

El Gobierno aprobó ayer en segunda lectura el anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, una prolongación de la 'ley Celaá' que ordena los tipos de formación existentes, integra la formación profesional y la ocupacional, e intensifica las prácticas duales en las empresas. El Centro Europeo para el Desarrollo de la FP asegura que en 2025 uno de cada dos trabajos exigirá un nivel de cualificación media (técnicos y técnicos superiores de FP). Sin embargo, hoy en España solo el 25% de la población activa dispone de estos estudios intermedios. Y la carencia no está resuelta: durante el curso 2020-2021 solo 934.204 estudiantes se matricularon en Formación Profesional. Esto supone el 11% del alumnado español, a mucha distancia del 29% de media de la UE. Las razones de este desfase hay que buscarlas en que la FP carece de prestigio frente a la universidad por una confusión de valores e intereses, ya que la Formación Profesional, con más de 150 ciclos formativos, proporciona empleos de gran relevancia económica y social, por lo que no debería verse como un plan B para nadie. Es posible que una buena campaña de información situase a la FP en el lugar que le corresponde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Prestigiar la FP