Edición

Borrar

Del 'pucherazo fantasma' a los 'pucheros jurídicos' en la pugna por la Casa Blanca

… en un estado de sospecha vuelve a perder la democracia, cuyos cimientos se resienten si se mina la credibilidad del sistema electoral

josé luis martín moreno

Viernes, 13 de noviembre 2020, 00:44

Donald Trump es negacionista. Ha negado el cambio climático, la gravedad de la pandemia de coronavirus Covid-19 y otras realidades para muchos evidentes. La más gorda de sus negaciones es la que se refiere a su derrota en las urnas. Se niega a reconocer ... a Joe Biden como Presidente electo de los EEUU. ¡Nanay de la China!, Trump insiste en que es él quien ha ganado las elecciones, contando los votos legales, y anuncia la contratación de 8.500 abogados para dar la batalla por la presidencia. Al oírlo en un noticiario (4 de noviembre) pensé que alguien había añadido, por error, dos ceros a esa abultada cifra. ¿Para qué tantos abogados? Trump denuncia la existencia de un 'pucherazo', un robo electoral, un fraude. Sus abogados pidieron la detención del escrutinio en Pensilvania y otros Estados clave, y nuevo recuento en los Estados donde perdía por estrecho margen. Los estadounidenses han permanecido atónitos, pegados durante cuatro días a las pantallas de sus móviles y televisores, mientras Donald Trump inflamaba los ánimos insistiendo en el fraude. Y a día de hoy no se rinde. El 8 de noviembre llamó «ladrones» a los demócratas y ha logrado que el Fiscal General de EE UU curse una instrucción que autoriza a los fiscales a investigar «denuncias sustanciales de irregularidades en el voto o en la tabulación del voto antes de la certificación de las elecciones». Lo sorprendente es que Trump había denunciado el fraude electoral tres meses antes de las elecciones, demostrando dotes adivinatorias como las de Nostradamus. Llueve sobre mojado, porque ya en 2016, tres semanas antes de las elecciones que le llevaron a la presidencia, Trump insistió en que el Partido Demócrata amañaría las elecciones y habría fraude electoral, cuestionando la legitimidad del sistema: «Por supuesto que hay fraude electoral a gran escala, antes y durante el día de elecciones» (Trump, en Twitter, 17 de octubre). El entonces aspirante a la Casa Blanca temía la suplantación de identidad en el voto y afirmó que grandes cantidades de muertos e indocumentados votarían en las elecciones. ¡Caray!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Del 'pucherazo fantasma' a los 'pucheros jurídicos' en la pugna por la Casa Blanca