El pueblo interpreta las palabras técnicas
Tribuna ·
En los ámbitos sanitarios y farmacéuticos es donde más se prodigan estas reinterpretaciones, a veces jocosas pero casi siempre bien intencionadasMiércoles, 15 de abril 2020, 03:30
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tribuna ·
En los ámbitos sanitarios y farmacéuticos es donde más se prodigan estas reinterpretaciones, a veces jocosas pero casi siempre bien intencionadasMiércoles, 15 de abril 2020, 03:30
Los vulgarismos son esas palabras dichas por gentes que no tienen buenos conocimientos de su lengua y expresan conceptos mediante formas parecidas, de entre las que conocen. Dos notas hay que destacar: que se dicen especialmente por el vulgo y que son el resultado de ... una interpretación ingenua, sin base y de buena voluntad. Después de lo de Pisa vamos a decir las cosas por su nombre. Que no hablamos bien, porque no entendemos bien, después de haber leído mal; no digamos ya de escribir.
Podemos fijarnos en las palabras técnicas de la industria y la medicina. En la industria, la forma 'cervescente' se aplica a un líquido gasificado, como la cerveza, como el agua a la que se añade un comprimido efervescente en el Alka-Seltzer o el Efferalgan, o un producto granulado, como la sal de frutas Eno. Otras veces se sustituye con un término conocido 'nocturno' otro desconocido, por pertenecer a la mitología grecolatina, 'Neptuno', y así se dice que alguien va de compras al 'Centro Comercial Nocturno', complejo de tiendas y establecimientos de ocio, construido en Granada en un solar cercano a la antigua piscina Neptuno, dios romano del mar y padre de La Sirenita, hoy desaparecida. Se producen confusiones por el parecido fonético entre vocablos. Así, tren 'Tango' por tren Talgo; 'fornicar' por fumigar; 'crema de alcahuetes' por crema de cacahuetes; 'popota de frutas' por compota; 'aceite de primera impresión' por de primera presión; 'galopes y galopines' por escalopes y escalopines, 'deshuesar' por desguazar, 'piligrí' por pedigrí, 'pescuezón' por pescozón, 'tubogán' por tobogán, 'polígamo' por polígono, 'pedragoso' por pedregoso, 'bolsa de agua' por balsa de agua en la calle.
En los ámbitos sanitarios y farmacéuticos es donde más se prodigan estas reinterpretaciones, a veces jocosas pero casi siempre bien intencionadas: el dermatólogo será un 'méico del pellejo', las cápsulas de tomar serán 'cláusulas', las inyecciones serán 'indirciones' o 'indiciones'; 'doctor Rino' en vez de otorrino; 'Per' (Plan de Empleo Rural) por el PEC (exploración radiológica); 'TAF' (tipo de tren) por el TAC (otra clase de radiodiagnóstico); 'dortora 2' por la asignatura Médica II; 'disconsuelo de estrógamo' por hambre, prurito o rumor estomacal; 'carbonato' por bicarbonato sódico; 'falangitis' por faringitis; 'esquince' por esguince; 'lamparoscopia' por laparoscopia; 'desinfestar' por desinfectar; 'sarta' por columna vertebral; 'tubillos' por tobillos; 'sorpresa' por compresa; 'menopausa' por menopausia; 'melecina' por medicina; 'pienes' por pies; 'caño de la orina' por meato urinario. Decía Alcalá que en Andalucía se dice 'tiricia' por ictericia; el DLE lo explica como corrupción, oído en América, aunque añado yo que se oye en las Castillas y en Andalucía. 'Pórcima' por pócima, 'vinagra' por viagra. Mención especial merece el 'coronavirus', para unos 'coranovirus', para otros 'coralvin', y lo fácil 'corinavirus'; debo confesar que para mí fue fácil la desviación con una secuencia o-a-o/o-o-a, con dos erres mediales; vamos, que me ha costado, que reconozco que 'carchuto' a ojos del sargento es lo correcto. Y ya me veo con la palabra 'desescalado' oyendo a la gente decir: «¿Cuándo va a llegar el 'encalado' ese?».
Y a veces, se producen transformaciones fonéticas por la falta de pericia lecto-escritora de los hablantes: 'sentrañas, arradio, amoto, amotocros'. O como el caso de aquella pareja de abderitanos, nuevos ricos, propietarios de invernaderos, que llegó a Lanjarón para tomar las aguas mineromedicinales (me lo cuenta el prof. Bellón) y, al no conocer aún el modus operandi ni las instalaciones del establecimiento balneario, las buscaban errónea y desesperadamente en el cuarto de baño del hotel; hasta que el marido, viendo a su esposa rondar en torno a un bidé de aquellos marca Roca que, además del grifo convencional, ostentaban un artilugio en forma de alcachofa con chorro emergente en la mitad del fondo del lavafrutas, le dijo lo que sigue: «Ehpiernáte, Genara, que te entre el mineral».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.