Edición

Borrar
Como replicantes
Donde agitan las palabras

Como replicantes

alfredo ybarra

Martes, 5 de abril 2022, 22:59

Se cumplen cuarenta años de la mítica película Blade Runner; que se convirtió en una obra de culto. Elementos esenciales en la misma son los ... replicantes. Esos androides de última tecnología con apariencia humana que los hace casi indistinguibles de los hombres, pero cuentan con una fuerza y agilidad superior e inteligencia variable según el modelo. Le película fue dirigida por Ridley Scott, teniendo como protagonista principal a Harrison Ford. Memorable, impresionante y emotivo es el monólogo final de Rutger Hauer. La banda sonora de Vangelis es de las que no se olvidan. Tanto Blade Runner como su secuela Blade Runner 2049 de 2017, están basadas en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, publicada por primera vez en 1968. En la obra de Dick se nombra a estas entidades de bioingeniería como 'androides', aunque también 'andys' o 'andrillos' (según la traducción). Diversos autores consideran que los replicantes serían fundamentalmente una alegoría de la humanidad. Y, sí, nos hemos convertido en una especie de replicantes adormecidos. Si los replicantes no llegaban a formular emociones satisfactorias, la humanidad en cambio transita por un camino de difícil retorno hacia un mutismo anímico. Será que los 'replicantes' de nuestro tiempo no son otra cosa que personas absortas por la inmediatez de la tecnología, el consumismo y la imperiosa necesidad de recompensas instantáneas (bagatelas sin verdadera trascendencia), el exaltado borreguismo, y la pusilanimidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Como replicantes